¿No más narco corridos? Regidor de Guadalajara busca prohibir apologías del delito en conciertos
Con la iniciativa se pretende proteger a la juventud de los contenidos que incitan a la violencia

Tras el polémico paso de "Los Alegres del Barranco" por Jalisco, un regidor de la capital de la entidad está buscando prohibir la interpretación y reproducción de narco corridos en los espectáculos públicos que se presenten en Guadalajara.
Fue Julio César Covarrubias, regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien presentó la iniciativa que busca evitar que ciertos géneros musicales sean promovidos en eventos autorizados por el gobierno municipal.
De acuerdo con el priista, al prohibirse la interpretación de corridos que hagan apología al delito se busca proteger a la niñez y a la juventud tapatía de los contenidos que normalizan y promueven la violencia.
"Estamos proponiendo que quede prohibida la realización de espectáculos en los que se interprete o reproduzca música que haga apología del delito y la violencia, tales como narco corridos, corridos tumbados bélicos o cualquier otro género musical que promueva actividades ilícitas o glorifique la violencia, quedando prohibidas presentaciones en vivo o reproducción de música que haga apología del delito y la violencia en cualquier evento público o privado dentro del municipio de Guadalajara", explicó Julio César Covarrubias.
¿Por qué se quieren prohibir los narco corridos en Guadalajara?
La noticia se da a unos días de que el grupo musical "Los Alegres del Barranco" protagonizara una serie de presentaciones en Jalisco y Michoacán donde, además de entonar canciones que enaltecían a personajes del narcotráfico, se proyectaron imágenes del "Mencho", alias de Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
La propuesta de reforma al Reglamento de Espectáculos está teniendo un buen recibimiento por parte de los regidores del Ayuntamiento de Guadalajara, por lo que ya avanzó a comisiones.
En caso de ser aprobada en el Pleno, la iniciativa cambiaría el rumbo de los espectáculos en Guadalajara, donde los representantes de los corridos tendrían que ser más cautelosos con las letras y apoyo visual que proyecten durante sus conciertos.
En este sentido, Covarrubias expresó que como sociedad no se puede seguir siendo cómplices de la normalización de la violencia y acotó que debe existir libertad de expresión, con límites marcados que no promuevan exaltación de la brutalidad.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.