El origen desconocido de “Pobre Secretaria”: Miguel Bosé hace confesión sobre su vínculo
Gracias a "Mentiras, la serie", “Pobre Secretaria” vuelve a ser viral: el secreto que Miguel Bosé guardó por 40 años

Mentiras, la serie, estrenada el 13 de junio en Prime Video, no solo revivió el icónico musical mexicano, también trajo de vuelta a los primeros lugares de popularidad una joya del pop ochentero: Pobre Secretaria, ahora reinterpretada por Mariana Treviño. La nueva versión se ha colocado en el lugar 46 del Top 50 de Spotify México, con más de seis millones de reproducciones, reavivando el debate sobre su origen, letra y contexto.
Mariana Treviño y el fenómeno viral de Mentiras
Conocida por su papel como "Lupita" en el montaje teatral de Mentiras en 2009, Mariana Treviño retoma el personaje con una interpretación renovada y emotiva. Su versión de Pobre Secretaria ha resonado entre nuevas generaciones y fanáticos nostálgicos, alcanzando millones de reproducciones en plataformas digitales.
A través de Instagram, Treviño expresó su gratitud:
“Estos días me he ido a dormir conmovida leyendo sus mensajes, viendo sus videos y llorando en agradecimiento por todo su cariño hacia Lupita, y de ella hacia mí :) Gracias por este reencuentro”.
El origen de Pobre Secretaria
Pero pocos sabían que detrás de esta canción, popularizada en 1983 por Daniela Romo, se esconde un vínculo poco conocido con el cantante español Miguel Bosé, quien no solo escribió la letra, sino que también protagonizó el videoclip original. Fue el propio Bosé quien reveló este dato en redes sociales, sorprendiendo a miles de fans que desconocían su participación.
“¿Sabían que en 1983 escribí la canción Pobre Secretaria para mi adorada amiga Daniela Romo? Creo que la mayoría no conocía este secreto. Y sí… fui el jefe de oficina para la historia del video”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter), acompañado del fragmento del videoclip original.
El video que escondía una historia de amor no correspondido
El videoclip, producido en los años ochenta, retrata a Daniela Romo como una joven secretaria enamorada en silencio de su jefe, interpretado por el propio Miguel Bosé. Vestidos formales, máquinas de escribir y miradas furtivas componen esta sátira visual que evocaba los códigos románticos de la época y que, décadas después, sigue generando conversación.
La canción aborda un amor no correspondido en el entorno laboral, una narrativa que en su momento generó controversia por reforzar estereotipos de género, pero que también abrió espacio para debatir sobre las dinámicas de poder en el trabajo, especialmente desde la mirada en el México de los 80.
SABÍAN QUE EN 1983, ESCRIBÍ LA CANCIÓN #POBRESECRETARIA PARA MI ADORADA AMIGA @DanielaRomoWeb ?CREO QUE LA MAYORÍA DE VOSOTROS NO CONOCÍAIS ESTE SECRETO.
— Miguel Bosé (@boseofficial) July 5, 2025
Y SÍ… FUI EL JEFE DE LA OFICINA PARA LA HISTORIA DEL VIDEO. pic.twitter.com/rvV50HPSsl
Daniela Romo responde al gesto de Bosé
Ante la revelación de Miguel Bosé, Daniela Romo no tardó en responder con un emotivo mensaje publicado en sus redes:
“Miguel de mi alma. Nos divertimos entonces y lo mejor es que nos seguimos divirtiendo ahora, gracias. Me alegra tanto el éxito de tu nuevo tour. Lo mereces y sonrío por ti hoy y siempre”.
Miguel de mi alma✨
— DANIELA ROMO (@DanielaRomoWeb) July 7, 2025
Nos divertimos entonces y lo mejor es que nos seguimos divirtiendo ahora😉GRACIAS✨
Me alegra tanto el éxito de tu nuevo tour🙏🏻
Lo mereces y sonrío por ti hoy y siempre💕 https://t.co/orUuC2OYcr
Pobre Secretaria fue uno de los grandes éxitos de su álbum debut, junto con otros himnos como Mentiras, Celos y Te amo, consolidando su carrera como una de las voces de mujeres más influyentes del pop mexicano.
Una canción que sigue viva 40 años después
El renacer de “Pobre secretaria” ha traído consigo no solo nostalgia, sino una nueva lectura sobre su significado. A pesar de su contenido polémico para los estándares actuales, la canción ha demostrado su permanencia en el imaginario colectivo, generando nuevas interpretaciones y conversaciones sobre su contexto.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.