¿Por qué hubo auroras boreales en México y son peligrosas? La UNAM explica tormenta geomagnética

Alejandra Jiménez 12 noviembre, 2025

El cielo mexicano se tiñó de tonos verdes, violetas y rojizos por una tormenta solar extrema que provocó auroras boreales visibles hasta el norte de México

 ©Especial - Los expertos no descartan que las auroras puedan volver a observarse este miércoles 12 de noviembre.

Durante la noche del martes 11 de noviembre, habitantes de estados como Nuevo León, Chihuahua y Baja Californiaquedaron asombrados al ver el cielo teñido de luces verdes, rojas y violetas.

De acuerdo con el Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX), del Instituto de Geofísica de la UNAM, este fenómeno fue provocado por una llamarada solar clase X, la más intensa en la escala de radiación solar.

“La explosión liberó una eyección masiva de plasma que viajó millones de kilómetros hasta impactar con el campo magnético terrestre, generando una tormenta geomagnética de nivel G4”, explicó el organismo.

La NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica) confirmó que la tormenta fue tan poderosa que expandió las auroras boreales hasta regiones inusuales, desde el norte de México hasta el sur de Europa.

En el país, los destellos fueron visibles principalmente en zonas rurales con baja contaminación lumínica. En el municipio de García, Nuevo León, los pobladores reportaron luces verdes en el horizonte poco después del atardecer, imágenes que se viralizaron en redes sociales bajo el hashtag #AurorasEnMéxico.

¿Las auroras boreales son peligrosas?

Aunque observar una aurora boreal puede parecer un sueño, los expertos advierten que su aparición en latitudes tan bajas es un síntoma de una alteración severa del campo magnético terrestre.

Según la UNAM, estas perturbaciones pueden causar interferencias tecnológicas y afectar sistemas de comunicación.

Entre los riesgos más relevantes destacan:

  • Fallas en satélites y navegación GPS.

  • Interrupciones en comunicaciones de radio y aviación.

  • Sobrecargas eléctricas en redes de alta tensión.

  • Posibles desajustes en telecomunicaciones y redes eléctricas.

La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) aseguran que no existe peligro directo para la salud humana, aunque recomiendan mantenerse atentos a nuevos reportes sobre la actividad solar.

“Estas tormentas afectan principalmente la infraestructura tecnológica, no a las personas”, explicó Juan Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

¿Se podrán ver las auroras boreales este miércoles 12 de noviembre?

Los expertos del SCIESMEX no descartan que las auroras puedan volver a observarse este miércoles 12 de noviembre, especialmente en estados del norte si el cielo se mantiene despejado.

Además, advirtieron que el Sol continúa activo y podría emitir nuevas eyecciones de masa coronal (EMC) en las próximas horas. Estas podrían intensificar la tormenta geomagnética y generar más destellos visibles.

“Estamos en una fase de recuperación, pero no se descarta otra tormenta durante la noche”, precisó el investigador González Esparza.

Tormenta geomagnética: qué es y cómo afecta a México

Una tormenta geomagnética ocurre cuando el viento solar altera el campo magnético de la Tierra, generando una “sacudida cósmica” que modifica las corrientes y partículas de la magnetosfera.

Las más intensas están asociadas a las Eyecciones de Masa Coronal (CME), nubes gigantes de plasma con su propio campo magnético. Si impactan de lleno con la Tierra, pueden alterar la atmósfera superior y producir las auroras boreales.

En México, la UNAM ha advertido que la actual tormenta —clasificada como severa (G4)— podría causar fallas intermitentes en comunicaciones satelitales y sistemas GPS durante las próximas horas.

Un espectáculo histórico, pero con advertencia

Aunque las auroras boreales no representan un peligro inmediato para las personas, su presencia sobre México es un recordatorio del poder del Sol y su impacto sobre la tecnología moderna.

El fenómeno, captado desde Webcams de México y documentado en cientos de videos virales, convirtió la noche mexicana en una postal inédita, donde la ciencia y la belleza natural se encontraron en el cielo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.