¿Por qué Paso Florentino es tan peligrosa? Accidentes, derrapes y choques en “La Bajada del Diablo” en Álvaro Obregón

Alejandra Jiménez 27 noviembre, 2025

La calle, con una inclinación cercana a los 45 grados, se ha convertido en una zona de alto riesgo donde se registran choques y derrapes constantes

 ©Especial - Un aparatoso percance vial en el que se vio involucrado un camión repartidor de refrescos provocó afectaciones en una vivienda de la colonia La Mexicana.

La calle Paso Florentino, en la alcaldía Álvaro Obregón, volvió a ser tema de conversación tras un nuevo percance en la zona conocida como “La Bajada del Diablo”, donde automóviles, motocicletas y hasta vehículos pesados han perdido el control al descender. Vecinos advierten que la pendiente extrema, sumada al pavimento mojado, ha convertido la vialidad en un punto crítico para los conductores.

¿Por qué Paso Florentino es tan peligrosa?

La vialidad, ubicada en la colonia La Mexicana, es considerada por los habitantes como “la bajada más peligrosa de la CDMX” debido a una inclinación que, de acuerdo con vecinos y registros virales, se aproxima a los 45 grados.

La calle es además muy estrecha y de doble circulación, lo que vuelve arriesgados los cruces y maniobras, especialmente cuando el piso está húmedo. El concreto hidráulico, lejos de ayudar, se convierte en una superficie altamente resbaladiza durante lluvias ligeras o intensas.

En redes sociales como TikTok y X, basta buscar “la bajada más peligrosa de la CDMX” para encontrar videos donde vehículos derrapan, chocan contra bardas o terminan incrustados en escaleras y fachadas.

Derrapes constantes y choques documentados

Videos virales muestran el riesgo real

En múltiples clips difundidos en los últimos meses se observa cómo automovilistas pierden el control pese a frenar o reducir la velocidad. En algunos casos, hasta unidades todoterreno o patrullas han terminado impactadas.

Vecinos denuncian: “cada lluvia es un accidente seguro”

Habitantes de la zona aseguran que cada que llueve ocurren múltiples colisiones. Aunque la mayoría de los incidentes han dejado solo daños materiales, temen que eventualmente ocurra un hecho fatal.

Algunas casas han sido protegidas con barreras metálicas colocadas por los propios vecinos para evitar impactos directos contra sus fachadas.

Pese a repetidas solicitudes de intervención, las autoridades de Álvaro Obregón no han implementado medidas como reductores, pavimento antiderrapante o cierres temporales.

El caso más reciente: un camión pierde el control en la “Bajada del Diablo”

Aunque el enfoque de esta nota es la peligrosidad estructural de Paso Florentino, uno de los hechos recientes que reavivó la discusión fue el derrape de un camión repartidor de refrescos, que terminó impactando una vivienda tras deslizarse sin control por la pendiente.

El incidente dejó cuatro personas atendidas, entre ellas dos adultos mayores, y evidenció nuevamente la urgencia de medidas preventivas en la zona.

¿Existen rutas alternas?

Automovilistas locales recomiendan evitar el descenso por Paso Florentino y rodear la zona mediante calles paralelas.

Intentar subir por la pendiente tampoco es recomendable: vehículos de motor común suelen quedar detenidos a medio tramo debido a la inclinación, generando riesgos adicionales.

Vecinos exigen atención urgente

Los habitantes han pedido una y otra vez que se instalen:

  • Barreras de contención

  • Pavimento antiderrapante

  • Señalización de riesgo extremo

  • Cierres temporales durante lluvias

Hasta ahora, no hay respuesta oficial.

Mientras tanto, Paso Florentino sigue siendo un punto rojo para automovilistas y transeúntes, una pendiente que con cada lluvia se transforma en una trampa.

SIGUE LEYENDO:

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.