Premios Ariel 2025: dónde y a qué hora ver EN VIVO, la lista completa de nominados
Premios Ariel 2025 en Puerto Vallarta: nominados, sorpresas y qué canal transmite la gala

La gran noche del cine mexicano está aquí. Este sábado 20 de septiembre se celebra la edición 67 de los Premios Ariel, organizados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), desde el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, Jalisco.
La ceremonia se realizará junto al mar, en un evento que promete homenajes emotivos, competencia reñida y momentos inesperados para la memoria del cine nacional.
Un Ariel histórico: la edición 67 en Puerto Vallarta
El Premio Ariel 2025 reúne a lo mejor del talento cinematográfico nacional con 42 películas en competencia en 25 categorías. Esta es la tercera ocasión consecutiva que la gala se lleva a cabo en Jalisco, luego de que la AMACC trasladara la sede debido a crisis presupuestales.
La lista de favoritos está encabezada por Pedro Páramo, con 16 nominaciones, incluidas Mejor Película y Mejor Dirección. Le siguen La cocina y No nos moverán, con 13 nominaciones cada una, perfilándose como contendientes fuertes.
La presencia internacional también se hace notar con la nominación de Rooney Mara (La cocina) en la categoría de Mejor Actriz. Aunque poco común, no sería la primera vez que una figura extranjera obtiene el Ariel, recordando a Maribel Verdú en 2007 con El laberinto del fauno.
¡Llegó el día!
— AMACC (@AcademiaCineMx) September 20, 2025
La fecha que tanto hemos esperado ha llegado, la edición 67ª del Premio Ariel es hoy, no te pierdas ningún detalle de la ceremonia.
¡Vive con nosotros la fiesta del cine nacional! pic.twitter.com/PymCnLYiw3
Ariel de Oro: Jacqueline Andere y Patricia Reyes Spíndola
La AMACC anunció dos homenajes de oro para esta edición:
Jacqueline Andere, reconocida por su invaluable contribución al cine, teatro y televisión.
Patricia Reyes Spíndola, actriz, directora y productora, por su sólida trayectoria y aporte a la industria audiovisual mexicana.
Ambas recibirán el Ariel de Oro, máximo reconocimiento honorífico de la Academia.
será galardonada con el Ariel de Oro 🏆 por su invaluable contribución artística y su legado imborrable en la cinematografía mexicana. 🇲🇽 ¡Enhorabuena, Jacqueline! 📷: @milnubesfoto ─────────────── #Ariel67 #ArielDeOro #JacquelineAndere pic.twitter.com/x0OVpCld69
— AMACC (@AcademiaCineMx) September 5, 2025
Este 20 de septiembre, en la 67ª edición de los Premios Ariel, la actriz, directora y productora Patricia Reyes Spíndola será galardonada con el Ariel de Oro, en reconocimiento a su destacada trayectoria.
— AMACC (@AcademiaCineMx) September 12, 2025
Premios Ariel 2025: horarios clave
Alfombra roja: 16:00 horas.
Ceremonia de premiación: 20:00 horas (CDMX) / 19:00 horas (Puerto Vallarta).
Dónde ver EN VIVO los Premios Ariel 2025
La transmisión en vivo será a través de:
TV abierta: Canal 22 (22.1), Canal Once, Mexiquense TV, Capital 21, SUMA TV y Nuestro Cine (22.2, repetición domingo 21 a las 21:30 h).
Televisión de paga: TNT.
Streaming: HBO Max (con suscripción).
Cine clásico antes y después de la ceremonia
Como parte de la programación especial, Canal 22 transmitirá dos películas icónicas del cine nacional:
La culta dama (1958), de Rogelio A. González, ganadora de seis premios Ariel, a las 18:30 horas.
La choca (1974), de Emilio “El Indio” Fernández, reconocida en categorías principales, a la medianoche.
El Ariel y el orgullo del cine mexicano
Más que una premiación, el Ariel es un homenaje a la memoria y al futuro del cine nacional. Directores, guionistas, actrices y técnicos convergen en una gala que, además de celebrar la excelencia cinematográfica, busca abrir espacio a nuevas generaciones y mantener vivo el legado cultural de México.
Este 20 de septiembre, Puerto Vallarta será el epicentro del cine mexicano. Con 42 películas nominadas y un mar de emociones, los Premios Ariel 2025 prometen una edición para la historia.
🎬✨ Ciclo de cine Rumbo al Ariel 2025 ✨🎬
— Gandhi Eventos (@EventosGandhi) August 29, 2025
Disfruta en Gandhi Mauricio Achar películas nominadas al Ariel 67.
📅 01–12 sept | ⏰ 18:00 h
🎟 Entrada libre | Cupo limitado#CineEnGandhi #RumboAlAriel2025 #ForoExpresarte pic.twitter.com/ReakRpmqVU
Lista completa de nominados
Mejor película
La cocina - Filmadora, Dir. Alonso Ruizpalacios.
No nos moverán - Varios Lobos, Dir. Pierre Saint Martin.
Pedro Páramo - Redrum, Woo Films, Dir. Rodrigo Prieto.
Sujo - Enaguas Cine, Corpulenta Producciones, ENAC-UNAM, Alpha Violet, Silent R Managment, Dir. Astris Rondero, Fernanda Valadez.
Un actor malo - Catatonia Cine, Dir. Jorge Cuchí.
Mejor actor
Alfonso Dosal - Un actor malo.
Juan Jesús Varela - Sujo.
Juan Ramón López - Vergüenza.
Manuel García Rulfo - Pedro Páramo.
Raúl Briones - La cocina
Mejor actriz
Adriana Paz - Arillo de hombre muerto.
Fiona Palomo - Un actor malo.
Luisa Huertas - No nos moverán.
Naian González Norvind - Corina.
Rooney Mara - La cocina.
Mejor coactuación femenina
Agustina Quinci - No nos moverán.
Carolina Politi - Corina.
Giovanna Zacarías - Pedro Páramo.
Laura de Ita - Corina.
Mayra Batalla - Pedro Páramo.
Yadira Pérez Esteban - Sujo.
Mejor coactuación masculina
Alexis Varela - Sujo.
Héctor Kotsifakis - Pedro Páramo.
Noé Hernández - Arillo de hombre muerto.
Eduardo Olmos - La cocina.
Juan Carlos Colombo - No nos moverán.
Mejor cortometraje animación
Aferrado, Dir. Esteban Azuela.
Dolores, Dir. Cecilia Andalón Delgadillo.
Fulgores, Dir. Andrés Palma Celorio.
La carretera de los perros, Dir. Carlos Rueda.
Ser semilla, Dir. Julia Granillo Tostado.
Mejor cortometraje documental
Anónima inmensidad, Dir. Paulina del Paso.
Buscando un burro, Dir. Juan Vicente Manrique.
Hasta encontrarlos, Dir. Jean Chapiro Uziel.
Mutsk Wuäjxtë’ (Pequeños zorros), Dir. Ximena Guzmán, Balam Toscano.
Vientre de luna, Dir. Liliana Guadalupe López López.
Mejor cortometraje ficción
El límite del cuerpo, Dir. Berenice Ubeda Alzaga.
La cascada, Dir. Pablo Delgado.
Passarinho, Dir. Natalia García Agraz.
Spiritum, Dir. Adolfo Margulis.
Viaje de negocios, Dir. Gerardo Coello Escalante
Mejor dirección
Alonso Ruizpalacios - La cocina.
Astrid Rondero y Fernanda Valadez - Sujo.
Pierre Saint Martin - No nos moverán.
Rodrigo Prieto - Pedro Páramo.
Urzula Barba Hopfner - Corina.
Mejor diseño de arte
Alisarine Ducolomb - No nos moverán.
Carlos Y. Jacques, Eugenio Caballero - Pedro Páramo.
Sandra Cabriada - La cocina.
Belén Estrada - Sujo.
Lou Pérez Sandi - Corina.
Mejor edición
Astrid Rondero, Fernanda Valadez, Susan Korda - Sujo.
Roberto Bolado, Raúl Zendejas - No nos moverán.
Yibrán Asuad - La cocina.
Jorge Cuchi y Víctor González Fuentes - Un actor malo.
Mejores efectos especiales
Alejandro Vázquez - Pedro Páramo.
Gregorio Vega - La cocina.
Alejandro Vázquez y Roberto Ortiz - Jugaremos en el bosque.
Yoshiro Hernández - Párvulos: hijos del apocalipsis.
José Martínez- Sujo.
Mejores efectos visuales
Luis Montemayor - Jíkuri: viaje desde el país de los tarahumaras.
Marco Maldonado - Pedro Páramo.
Raúl Luna - La cocina.
Enrique Cantú - Turno nocturno.
Leonel Carrillo Marroquíen y Franz A. Novotny - Párvulos: hijos del apocalipsis.
Mejor fotografía
Juan Pablo Ramírez - La cocina.
Sarasvati Herrera - La arriera.
Rodrigo Prieto, Nicolás Aguilar - Pedro Páramo.
Ximena Amann - Sujo.
César Gutiérrez Miranda - No nos moverán.
Mejor guion adaptado
Alonso Ruizpalacios - La cocina.
Edgar San Juan, Juan Curi, Hipatia Argüero - Casi el paraíso.
Mateo Gil - Pedro Páramo.
Javier Van de Couter, Camila Sosa Villada, Laura Hubernam - Tesis sobre una domesticación.
Nicolás Giacobone - Fiesta en la madriguera.
Mejor guion original
Astrid Rondero, Fernanda Valadez - Sujo.
Pierre Saint Martin, Iker Compean Leroux - No nos moverán.
Alejandro Andrade Pease, Armando López Muñoz - Hombres íntegros.
Jorge Cuchí - Un actor malo.
Samuel Sosa Derat, Urzula Barba Hopfner - Corina.
Mejor largometraje animación
Uma y Haggen Princesa y Vikingo, Dir. Benito Fernández Martínez.
Mejor largometraje documental
Concierto para otras manos, Dir. Ernesto González Díaz.
El guardián de las monarcas, Dir. Emiliano Ruprah de Fina.
Estado de silencio, Dir. Santiago Maza Stern.
La falla, Dir. Alana Simões. Mukí Sopalírili Aligué Gawíchi Nirúgame (La mujer de estrellas y montañas), Dir. Santiago Esteinou.
Tratado de invisibilidad, Dir. Luciana Kaplan.
Dirigido por Ernesto González Díaz, 𝘊𝘰𝘯𝘤𝘪𝘦𝘳𝘵𝘰 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘰𝘵𝘳𝘢𝘴 𝘮𝘢𝘯𝘰𝘴 está nominado al Premio Ariel en la categoría de Mejor Largometraje Documental.
— AMACC (@AcademiaCineMx) September 14, 2025
Podrás disfrutar totalmente gratis de la cinta en #RumboAlAriel, en sedes físicas. pic.twitter.com/y19gab0pw3
Mejor maquillaje
Fernanda Juárez, Ana Ximena Serrano Sierra - Una historia de amor y guerra.
Itzel Peña García - La cocina. Lucy Betancourt - Pedro Páramo.
Roberto Ortiz, Ana Flores - Párvulos: hijos del apocalipsis.
Mejor música original
Alejandro Otaola - No nos moverán.
Gustavo Santaolalla - Pedro Páramo.
Tomás Barreiro - La cocina.
Astrid Rondero - Sujo.
Gustavo Reyes y Andrés Sánchez - Corina.
Ópera prima
Corina, Dir. Urzula Barba Hopfner.
El grosor del polvo, Dir. Jonathan Hernández.
No nos moverán, Dir. Pierre Saint Martin.
Pedro Páramo, Dir. Rodrigo Prieto.
Vergüenza, Dir. Miguel Salgado.
Mejor película iberoamericana
El 47 (España), Dir. Marcel Barrena.
El jockey (Argentina), Dir. Luis Ortega.
El ladrón de perros (Bolivia), Dir. Vinko Tomicic Salinas.
El lugar de la otra (Chile), Dir. Maite Alberdi.
Revelación actoral
Andrés Revo - Hombres íntegros.
Jairo Hernández - Sujo.
José Alberto Patiño - No nos moverán.
Ale Cosío - La arriera.
Miguel Valverde - Fiesta en la madriguera.
Sofía Quezada - Armas blancas.
Mejor sonido
Javier Umpierrez, Isabel Muñoz Cota, Michelle Couttolenc, Jaime Baksht - La cocina.
Omar Juárez Espino, Patricia Balderas Castro, Josué Ramos Cruz, Alejandro Mayorquin - Sujo.
Santiago Nuñez, Jaime Baksht, Michelle Couttolenc, Skip Lievsay, Rich Bologna - Pedro Páramo.
Mejor vestuario
Adela Cortázar - La cocina.
Anna Barroso Bou - Corina.
Anna Terrazas - Pedro Páramo.
Dalia Rosales - No nos moverán.
Mariestela Fernández - Technoboys.
Lupita Peckinpah - La arriera.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.