¿Qué es la Generación Z y por qué usa la bandera de One Piece como símbolo de protesta?

Alejandra Jiménez 4 noviembre, 2025

La bandera de One Piece, emblema del anime japonés, ha sido adoptada por jóvenes de distintos países como símbolo de resistencia. En México, será protagonista de una manifestación convocada para el 15 de noviembre en el Zócalo

 ©Especial - La Generación Z mexicana adopta la bandera de One Piece como ícono de resistencia social.

Lo que comenzó como un ícono ficticio del anime japonés One Piece se ha convertido en un símbolo global de protesta juvenil. La bandera pirata de la Tripulación del Sombrero de Paja, conocida como la Jolly Roger, ha sido adoptada por miles de jóvenes alrededor del mundo —y ahora en México— como emblema de rebeldía, autonomía y resistencia frente al poder político.

De anime a activismo: el símbolo que desafía al poder

El fenómeno nació en Indonesia, donde jóvenes desplegaron la bandera de One Piece durante actos conmemorativos de la independencia, en señal de crítica al gobierno. La respuesta oficial, que incluyó el retiro de banderas y detenciones, convirtió el gesto en un acto viral y en un símbolo de resistencia digital.

Desde entonces, la imagen del pirata Luffy —que en la serie lucha contra regímenes corruptos y autoritarios— ha sido utilizada en Nepal, Filipinas, Francia y Perú para denunciar censura, corrupción o recortes presupuestales.

“Lo que antes era una historia de aventura se transformó en una metáfora de libertad”, señalan especialistas en cultura juvenil.

 ©Especial

La ola llega a México: Generación Z toma el Zócalo

En México, el movimiento Generación Z México ha anunciado una manifestación para el 15 de noviembre en el Zócalo capitalino, donde la bandera de One Piece será protagonista. El colectivo, que se define como apartidista, cívico y realista, denuncia “la corrupción disfrazada de progreso” y el hartazgo ante la clase política.

Según su manifiesto difundido en redes, el grupo busca recuperar la voz de los jóvenes, promover la unidad social y luchar por un país libre de impunidad y privilegios. A diferencia de otros movimientos, aseguran que no buscan el poder, sino abrir camino a nuevas generaciones éticas y preparadas.

 ©Especial

Por qué One Piece es su bandera

La elección de la Jolly Roger no es casual. En la historia del manga, el protagonista Monkey D. Luffy encarna el espíritu de rebeldía, justicia y libertad frente a un sistema corrupto. Para la Generación Z, este mensaje resuena con fuerza en un contexto de desigualdad, desinformación y frustración política.

“La bandera representa la lucha contra un poder que se olvida del pueblo”, explican los organizadores en un video publicado en Instagram.

El movimiento se inspira en otros países donde jóvenes usaron el mismo símbolo para protestar contra gobiernos autoritarios. En México, su adopción conecta causas locales con una narrativa global de inconformidad y transformación social.

Cultura pop y protesta: un nuevo lenguaje político

La irrupción de la bandera pirata en el espacio público muestra cómo la cultura popular se ha convertido en herramienta de movilización. A diferencia de generaciones anteriores, los jóvenes actuales prefieren íconos culturales compartidos globalmente antes que símbolos tradicionales o partidistas.

Esta forma de protesta visual, impulsada por redes sociales y viralidad, refleja una nueva identidad política que mezcla humor, creatividad y crítica. La Jolly Roger de One Piece se ha convertido así en un lenguaje universal que une a jóvenes de distintos países en torno a una misma causa: cuestionar al poder.

 ©Especial

¿Qué busca la Generación Z mexicana?

El manifiesto de Generación Z México plantea la creación de un movimiento ciudadano apartidista, centrado en seguridad, justicia y organización digital. Su objetivo es devolver el poder al pueblo, evitar que exfuncionarios o militantes partidistas vuelvan a gobernar y fortalecer la democracia desde la base ciudadana.

Una bandera que navega entre ficción y realidad

El ascenso de la Jolly Roger como bandera de protesta demuestra que los símbolos culturales pueden adquirir un peso político real. Para la Generación Z mexicana, portar la bandera de Luffy no solo es un homenaje al anime, sino una declaración de independencia simbólica frente a un sistema que perciben como agotado.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.