¿Qué fue de Yuawi, el niño de “Movimiento Naranja”? Ahora canta a José José en su escuela

Alejandra Jiménez 15 abril, 2025

El niño wixárika que se volvió viral en 2017 por cantar “Movimiento Naranja”, fue recordado en redes sociales tras la difusión de un video

 ©Especial - El niño wixárika de “Movimiento Naranja”.

Ocho años después de conquistar internet con la pegajosa melodía de Movimiento Naranja, el joven Yuawi López reaparece en redes sociales con una emotiva interpretación de El Triste, icónica canción de José José, que entonó durante un festival escolar.

El video fue compartido por Jorge Álvarez Máynez, actual dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, quien fue parte del equipo creativo detrás de la campaña política de 2017 que catapultó a Yuawi a la fama nacional. El clip rápidamente se viralizó, generando nostalgia entre usuarios y admiración por la evolución artística del joven cantante.

De ícono viral a símbolo de identidad

Yuawi, originario de San Sebastián Teponahuaxtlán, Jalisco, pertenece al pueblo wixárika (huichol) y desde pequeño fue instruido en las tradiciones musicales de su comunidad, combinadas con la educación formal en español. Hoy, su talento lo ha llevado a consolidarse como una figura representativa de la cultura indígena contemporánea.

Acompañado por su padre, Crescencio López, músico y activista cultural, forma parte del grupo Venado Azul, una banda que fusiona sonidos tradicionales wixaritari con elementos modernos, llevando un mensaje de resistencia, espiritualidad y defensa de los derechos indígenas.

Un jingle que marcó una generación

La canción Movimiento Naranja, utilizada en una campaña del partido Movimiento Ciudadano, convirtió a Yuawi en un fenómeno viral en 2017. El videoclip, con trajes tradicionales y ritmos contagiosos, acumuló más de 40 millones de vistas en sus primeros meses en YouTube y fue considerado un ejemplo de marketing político disruptivo.

Álvarez Máynez ha afirmado que la inclusión de Yuawi fue una forma de visibilizar a los pueblos originarios: “Su voz representaba autenticidad, frescura y una conexión real con las raíces de México”, dijo en entrevistas pasadas.

Música, identidad y futuro

Hoy, Yuawi sigue comprometido con su formación artística y académica, participando en proyectos culturales que promueven la inclusión, el arte indígena y la diversidad. Su historia no solo refleja el poder de la música para abrir puertas, sino también la fuerza de las comunidades originarias para hacerse escuchar en el México contemporáneo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.