¿Tienes útiles del ciclo escolar anterior? Las mejores técnicas para reciclarlos en este regreso a clases

Estefani Salazar 5 agosto, 2025

Antes de gastar en nuevos materiales, descubre cómo puedes ahorrar en esta temporada

 ©Gemini - ¿Realmente necesitas reemplazar todo? Si tienes útiles escolares del ciclo anterior, hay maneras inteligentes de reciclarlos y darles una segunda vida.

Con el nuevo ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, miles de familias mexicanas comienzan a prepararse para el tan esperado regreso a clases. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el ciclo iniciará el 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026, lo que ha activado una intensa organización económica y logística por parte de padres, madres y tutores en todo el país.

Además, desde mediados de julio, la SEP publicó la lista oficial de útiles escolares para preescolar, primaria y secundaria. Esto ha permitido que muchas familias se anticipen a las compras y comiencen a hacer ajustes en sus presupuestos. Tener esta información a tiempo resulta clave para evitar gastos innecesarios, compras de último minuto y los elevados precios que suelen acompañar al inicio del ciclo.

Técnicas creativas para reciclar útiles escolares

Ante el aumento generalizado en el costo de los productos escolares y la presión económica que enfrentan muchas familias, una alternativa viable y responsable es reciclar útiles escolares del ciclo anterior.

No solo representa un ahorro considerable, sino que también fomenta hábitos de consumo consciente y sostenibilidad en casa. A continuación, te compartimos las mejores técnicas para reutilizar, transformar y aprovechar lo que ya tienes.

Une las hojas de cuadernos usados:

Si tienes varios cuadernos a los que les sobraron hojas limpias, una manera de aprovecharlos es quitarles el espiral con cuidado y unir sus hojas con ayuda de un nuevo espiral. Para evitar que la pasta se vea gastada puedes reforzarla con cartón de cajas de cereal y forrarla de manera creativa.

 ©Gemini - También puedes coser las hojas a una pasta, es una técnica artesanal muy duradera.

También puedes optar por llevar las hojas recicladas a engargolar y elegir pastas que concuerden con los colores de forros que te pidan en la escuela de tus peques. Con esta opción sus cuadernos resaltarán y se unirán al estilo vintage que es tan popular entre los studygrammers.

¿Plumones secos? Así puedes revivirlos

En muchas ocasiones los plumones a base de agua dejan de pintar por la posición en la que fueron almacenados. Para prolongar su vida procura que siempre estén en una posición horizontal.

Y en caso de que alguno ya haya comenzado a fallar, lo que puedes hacer es abrir su cartucho con cuidado y remojarlo en un poco de agua caliente, esto prolongará su color un poco más de tiempo (el suficiente para comprar un paquete nuevo en unos meses y que no se junte con los demás gastos del regreso a clases).

 ©Gemini - Así de fácil puedes darle vida a tus útiles escolares.

Une los trozos de crayola

Por alguna razón los más pequeños del hogar tienden a romper las crayolas dejándolas en pequeños trozos que aparentan ser inservibles, pero lo cierto es que gracias a su material pueden "repararse" facilmente.

Derrite los colores similares y viértelos en un molde cilíndrico delgado o en su defecto en popotes gruesos. Deja que la mezcla se seque y voalá, tendrás crayones con colores vibrantes listos para ser reutilizados.

 ©Gemini - También puedes colocar tu cera de crayola en moldes para crear divertidos materiales.

Tips adicionales para reutilizar materiales escolares

  • Transforma carpetas y folders: Si están en buen estado estructural, límpialos, decóralos y reutilízalos para nuevas materias o proyectos.

  • El poder de las reglas y las tijeras. La ventaja de estos materiales es que pueden resistir varios años; así que si tus tijeras aún cortan bien, o si tu regla no está rota, límpialas bien y úsalas para este ciclo escolar.

  • Haz una lista de lo que ya tienes antes de ir de compras. Clasifica los útiles en tres grupos: los que puedes usar tal cual, los que puedes reciclar y los que sí necesitas comprar. Esta estrategia te permitirá gastar con conciencia y evitar duplicados.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.