Ya no está de moda llamar a los hijos como los abuelos; nombran a bebé "Chat Yipiti" en Colombia
Antes los hijos heredaban nombres de familiares; hoy las tendencias digitales marcan la pauta

Los nombres siempre han sido un reflejo de la cultura y la identidad de cada época. Durante décadas, las familias solían inspirarse en abuelos, padres o seres queridos para mantener vivas las tradiciones. Más tarde, llegaron las modas de poner nombres de artistas, futbolistas o personajes de cine.
Sin embargo, en los últimos años la tendencia parece haber dado un giro radical: ya no se trata de homenajear a la familia o seguir a un ídolo, sino de apostar por la originalidad extrema, en algunos casos, con nombres que parecen sacados de una broma.
El ejemplo más reciente viene de Colombia, donde un caso ha encendido la conversación en redes sociales: una bebé fue registrada con el nombre de “Chat Yipiti”, inspirado directamente en la inteligencia artificial.
El caso de la bebé “Chat Yipiti” en Córdoba
La historia ocurrió en Cereté, Córdoba, el pasado 15 de agosto, cuando en la Registraduría Municipal se inscribió a una niña bajo el nombre completo de Chat Yipiti Bastidas Guerra. El hecho fue confirmado de manera extraoficial y causó sorpresa por lo inusual de la elección.

El nombre, según se ha señalado, está directamente relacionado con la popularidad de la inteligencia artificial (IA) y los sistemas de chat automatizados. La fonética recuerda al término “ChatGPT”, pero adaptada de forma particular por los padres.
El registro ocurrió alrededor de las 9:15 de la noche y desde entonces no ha dejado de generar críticas, bromas y debates sobre qué tan lejos puede llegar la creatividad de los padres al momento de nombrar a sus hijos.
Reacciones en redes y debate cultural
Las redes sociales se llenaron de comentarios que cuestionan cómo fue posible aceptar un nombre de este tipo. Algunos lo ven como un signo de la influencia tecnológica en la vida cotidiana, mientras que otros lo consideran una exageración que podría afectar a la menor en su futuro escolar y social.
Expertos señalan que este fenómeno plantea interrogantes sobre la identidad y el impacto cultural que tienen los nombres poco comunes, especialmente aquellos inspirados en tendencias digitales que pueden volverse pasajeras.
Por ahora, “Chat Yipiti” sería la única persona en Colombia registrada con este nombre, lo que lo hace aún más peculiar.

¿Qué dice la ley sobre los nombres en Colombia?
La legislación colombiana permite a las familias elegir libremente el nombre de sus hijos, salvo en casos donde se considere que el mismo atenta contra la dignidad o bienestar del menor. La Registraduría Nacional ha intervenido en el pasado para frenar registros con nombres como Miperro, Satanás o Warnerbro.
En este caso, el nombre fue aceptado, pero el debate sobre los límites de la originalidad sigue abierto. Las autoridades recomiendan reflexionar antes de registrar nombres inspirados en la tecnología, la moda o el humor momentáneo, ya que los hijos podrían enfrentar consecuencias a lo largo de su vida.
De la tradición a la era digital
El caso de “Chat Yipiti” demuestra cómo la inteligencia artificial y las nuevas tendencias culturales están influyendo incluso en decisiones tan personales y trascendentales como el nombre de un hijo.
Mientras antes se buscaba rendir homenaje a la familia o a grandes referentes culturales, hoy algunos padres parecen optar por nombres llamativos, únicos y hasta experimentales, que pueden convertirse en un símbolo de modernidad… o en una carga para quienes los llevan.
El futuro dirá si esta moda se consolida o si solo quedará como una anécdota curiosa en la historia del registro civil colombiano.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.