¿Ya te pagaron tus utilidades? Esta es la fecha límite para recibirlas en 2025
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que reconoce la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas

El pago de utilidades en México ya comenzó y las empresas tienen hasta el próximo 30 de mayo de 2025 para cumplir con esta obligación hacia sus trabajadores, informó la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
El reparto de utilidades es un derecho constitucional que se establece en el Artículo 123 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) y reconoce la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas o negocios.
Esta prestación debe ser entregada después de que las compañías o personas físicas hayan realizado su declaración anualante la autoridad fiscal, y se define en función de las utilidades netas reportadas.
¿Cuáles son las fechas clave para el pago de utilidades?
Empresas (personas morales): deben pagar entre el 1 de abril y el 30 de mayo.
Personas físicas con actividad empresarial: tienen hasta el 29 de junio para cumplir.
¿Cómo se calcula el reparto de utilidades?
De acuerdo con la LFT, el 10% de las utilidades netas debe ser distribuido entre los trabajadores. La distribución se realiza en dos partes:
La primera mitad se reparte según el número de días laborados durante el año.
La segunda mitad se entrega en proporción al salario percibido.
Cabe destacar que solo se considera el salario por cuota diaria, sin incluir ingresos extra como horas extras, gratificaciones o bonos.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
Tienen derecho los trabajadores que:
Hayan laborado al menos 60 días en empresas con utilidades netas de 300,000 pesos o más.
Estén o hayan estado contratados por empresas con más de un año de operación.
Incluso si un trabajador ya no colabora con la empresa, puede reclamar su parte proporcional de utilidades.
Sin embargo, este beneficio no aplica para:
Trabajadores domésticos.
Directores, administradores y gerentes generales.
Profesionistas freelance, técnicos y otros que prestan servicios por honorarios sin relación subordinada.
¿Qué hacer si no te pagan utilidades?
Si un trabajador no recibe el pago de utilidades o lo recibe de manera incompleta, tiene un año a partir del día siguiente a la fecha límite para presentar una reclamación ante las autoridades laborales.
Durante 2024, la Profedet reportó 24,982 asesorías, 10,091 conciliaciones y 25 juicios relacionados con el reparto de utilidades.
Para mayor información, los trabajadores pueden acudir a las oficinas de la Profedet o comunicarse a sus líneas de atención.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.