Mundial 2026: ¿Qué otras cosas puedes comprar con lo que vale un boleto para los partidos?
Los precios más elevados rondan en los 900 mil pesos mexicanos

Con la cercanía al Mundial de Futbol 2026 miles de personas se preparan para comprar sus entradas y acudir a uno de los eventos deportivos más importantes del mundo entero. Recientemente, se dio a conocer cuánto costará vivir esta experiencia en alguno de los estadios de México, aunque la venta general de entradas aún no ha sido liberada por la FIFA, ya se han abierto los primeros paquetes exclusivos en las tres sedes mexicanas: el Estadio Azteca (Banorte) en la Ciudad de México, el Estadio BBVA en Monterrey y el Estadio Akron en Guadalajara.
Estos paquetes forman parte del programa de hospitalidad que ofrece FIFA y van dirigidos a quienes buscan mucho más que un boleto de entrada. Las experiencias incluyen beneficios como asientos preferentes, acceso a zonas VIP, alimentos y bebidas de alta gama, y recuerdos oficiales del torneo. No se trata solo de ver un partido, sino de hacerlo con todas las comodidades posibles.
En el caso del Estadio Azteca, donde se jugará el partido inaugural el 11 de junio de 2026, los precios de los paquetes ya disponibles a través de la modalidad Venue Series varían considerablemente según el tipo de experiencia seleccionada. Por ejemplo, las opciones más "económicas" rondan los 344 mil pesos por persona, mientras que las más exclusivas superan los 965 mil pesos.
¿Cuánto costarán los boletos para el Mundial de Fútbol 2026?
Vayan ahorrando por qué los precios para el Mundial no serán nada accesibles.
— Juan Carlos Zúñiga (@JC_Zuniga) July 15, 2025
Cuando te registras ya puedes empezar a buscar boletos, menos de las selecciones Host, es decir México, USA y Canadá. pic.twitter.com/LRPrQrm2wl
Para quienes no planean asistir a todos los encuentros pero sí quieren vivir la experiencia en al menos uno, también hay boletos individuales en la modalidad de hospitalidad. El precio de entrada más bajo parte de los 34 mil 700 pesos y puede elevarse dependiendo del juego. Por ejemplo, el duelo de octavos de final que se celebrará el 29 de junio de 2026 es uno de los más caros, con un costo inicial de 55 mil 350 pesos.
Este tipo de precios han generado reacciones encontradas entre los aficionados. Mientras algunos consideran que se trata de una experiencia única que vale la pena, otros han hecho comparaciones con lo que se podría comprar con ese mismo dinero.
¿Qué otras cosas puedes comprar con lo que vale un boleto para los partidos?
Por ejemplo, con 34 mil pesos, que cuesta el boleto más "barato" para el Mundial de Fútbol, se pueden comprar electrodomésticos, tales como: refrigeradores, microondas, lavadoras, pantallas de televisión, una cafetera, una freidora de aire. De igual manera, con ese dinero es posible adquirir teléfonos celulares de alta gama, computadoras, laptops, tablets, videojuegos, una bicicleta eléctrica, audífonos y otros productos.
Mientras que con los precios más elevados, los cuales rondan entre los 344 mil y los 965 mil pesos, es posible comprar otro tipo de bienes, tales como automóviles, camionetas y demás. Con esa misma cantidad de dinero se puede dar un enganche para propiedades como departamentos, casas pequeñas y hasta terrenos. Además, con ese dinero es posible realizar viajes a distintos países de otros continentes, hospedándote en los hoteles, o cruceros.