Así es el "hermoso" plan fiscal de Trump; incluye impuesto del 1% a remesas
El plan fiscal de Trump se aprueba con impuesto a remesas. Beneficia a ricos y empresas; recorta salud, educación y ayuda a inmigrantes

Por una votación ajustada de 218 a 214, la Cámara de Representantes aprobó el megaproyecto presupuestal del presidente Donald Trump, que contempla recortes tributarios por más de 3 billones de dólares y un aumento de 5 billones en el gasto federal. El llamado “Gran Hermoso” plan financiero será promulgado este viernes 4 de julio, en una ceremonia que el mandatario usará para reforzar su mensaje de crecimiento económico y reducción de impuestos.
La medida legislativa, impulsada exclusivamente por los republicanos, incluye un nuevo impuesto del 1 % sobre las remesas enviadas al extranjero, afectando directamente a millones de inmigrantes que transfieren dinero a sus países de origen, como México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Originalmente, se había propuesto una tasa de 3.5 %, pero fue reducida durante las negociaciones.
Pese a la oposición de los demócratas, quienes advirtieron que la iniciativa dejará sin cobertura médica subsidiada a más de 17 millones de personas y recortará 185 mil millones en asistencia alimentaria, la ley avanzó como pieza central del segundo mandato de Trump, enfocada en financiar aumentos en defensa y tácticas migratorias.
Impuesto a remesas, el golpe más directo
La nueva ley autoriza la aplicación de un impuesto del 1 % a todas las transferencias de dinero al extranjero hechas desde Estados Unidos. Esta medida impactará principalmente a trabajadores inmigrantes que envían apoyo económico a sus familias. Tan solo en 2023, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, una cifra histórica que ahora podría verse reducida por este gravamen.
La propuesta también restringe el acceso a créditos fiscales en salud para inmigrantes con estatus de protección temporal o asilo, dificultando aún más su situación económica. Organizaciones civiles y líderes comunitarios han denunciado que estas disposiciones criminalizan la migración económica y afectan desproporcionadamente a familias vulnerables.
Los republicanos defienden el impuesto como un método para generar ingresos sin afectar directamente a los ciudadanos estadounidenses, aunque expertos advierten que el flujo de remesas podría disminuir y fomentar el uso de canales informales de envío de dinero.
Plan fiscal favorece a élites económicas
Además del impuesto a las remesas, el paquete incluye amplias reformas fiscales que benefician principalmente a los sectores empresariales, contribuyentes de altos ingresos y corporaciones. Se hace permanente la exención del impuesto al patrimonio —hasta 15 millones de dólares por persona— y se mantienen los recortes fiscales de 2017.
Empresas del sector defensa, combustibles fósiles y capital privado obtienen exenciones millonarias. El gasto militar se incrementa en 150 mil millones de dólares y se asignan casi 10 mil millones para iniciativas espaciales, incluyendo misiones a la Luna y Marte. Por su parte, concesionarios de autos fabricados en EE. UU. podrán deducir hasta 10 mil dólares anuales en intereses.
Mientras tanto, se eliminan gradualmente beneficios fiscales para energías limpias y eficiencia energética en el hogar, y se suprimen los créditos para la compra de vehículos eléctricos, afectando a fabricantes como Tesla y GM.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.