Ataques de EE.UU. contra “narcolanchas” son cada vez más cerca de Acapulco: MAPA
Hasta este 11 de noviembre, Estados Unidos contabiliza 19 ataques hacia las embarcaciones manejadas por presuntos narcos
La campaña antidrogas que el presidente de Estados Unidos Donald Trump ha implementado con certeros y mortales ataques contra lanchas, que según las autoridades estadounidenses estaban cargadas con drogas ilegales operadas por narcotraficantes, cada vez se acercan más al territorio mexicano.
¿Cuántos ataques a "narcolanchas" ha hecho EE.UU.?
Hasta este 11 de noviembre, Estados Unidos contabiliza 19 ataques hacia las embarcaciones manejadas por presuntos narcos que han sido identificadas en aguas internacionales, pero que cada vez están más cerca del puerto de Acapulco, Guerrero.
Ataque de EE.UU. a presuntas narcolanchas en el Pacífico deja 14 muertos; México rescata a sobreviviente https://t.co/XcczCggv4f
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 28, 2025
A través de videos difundidos en las redes sociales, se han documentado los ataques estadounidenses a través de bombardeos que han hecho explotar a las supuestas "narcolanchas".
Así han sido destruídas las "narcolanchas"
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth se ha encargado de mostrar el mundo la avanzada que tienen en contra de grupos del crimen organizado, la reciente ocurrió el domingo 9 de noviembre cuando publicó uno de los ataques en su cuenta de X donde describió:
“Ayer, por orden del presidente Trump, se llevaron a cabo dos ataques cinéticos letales contra dos buques operados por organizaciones terroristas designadas.
🚨 EE.UU. bombardea una lancha de pescadores colombianos en aguas jurisdiccionales de Colombia, mientras estaba a la deriva.
— Manu Pineda🔻 (@ManuPineda) October 19, 2025
Al igual que Israel, EEUU no respeta fronteras ni derecho internacional. Son un peligro para la humanidad.#Colombia #EEUU #Israel #Imperialismo… pic.twitter.com/4HLC0olVUF
Según nuestros servicios de inteligencia, se sabía que estos buques estaban relacionados con el contrabando ilícito de estupefacientes, transportaban estupefacientes y transitaban por una ruta de tránsito conocida de narcotráfico en el Pacífico Oriental”, indicó y confirmó que murieron varios narcos.
Este es el mapa donde han sido atacadas las "narcolanchas"
Pete Hegseth agregó que en el reciente ataque murieron seis presuntos narcos: “Ambos ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y cada embarcación iba a bordo de tres narcoterroristas varones. Los seis murieron. Ningún miembro de las fuerzas estadounidenses resultó herido.
Yesterday, at the direction of President Trump, two lethal kinetic strikes were conducted on two vessels operated by Designated Terrorist Organizations.
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) November 10, 2025
These vessels were known by our intelligence to be associated with illicit narcotics smuggling, were carrying narcotics, and… pic.twitter.com/ocUoGzwwDO
Bajo el mandato del presidente Trump, estamos protegiendo la patria y eliminando a estos terroristas de los cárteles que desean dañar a nuestro país y a su gente”, acotó.
Los ataques de Estados Unidos contra las "narcolanchas" se han desarrollado de esta manera, precisando que algunos de ellos ocurrieron sin identificación precisa:
10 operaciones en el Mar Caribe (uno sin especificar la zona).
Nueve en el Pacífico oriental (dos sin especificar).
Al menos tres de estos últimos se produjeron cerca de Acapulco.
¿Qué dice el mundo por los ataques de EE.UU. contra las narcolanchas?
La operación ha provocado el rechazo de los Gobiernos de Venezuela y Colombia, a los que Washington acusa de estar implicados en redes de narcotráfico, también incluye el envío del portaaviones nuclear Gerald R. Ford, el mayor y más moderno de la flota estadounidense, ya de camino al Caribe.
Fue el 2 de septiembre cuando se reportó el primer ataque de EE.UU. contra las "narcolanchas" en el Mar Caribe, hecho que dejó a las primeras 11 personas sin vida, cantidad que se ha incrementado a 76 decesos, creando crisis en aguas internacionales, mientras en el Congreso de Estados Unidos tratan de frenar la iniciativa de Trump.
Una iniciativa demócrata en el Senado estadounidense para restringir la campaña militar de Trump en aguas internacionales fracasó la semana pasada con 49 votos a favor y 51 en contra, estos últimos emitidos por la bancada republicana, que logró frenar el intento simbólico de la oposición por reducir los ataques.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.