Cambio climático podría llevar a la pobreza a casi 6 millones de niños en América Latina para 2030

Mabel González 28 agosto, 2025

Instaron a los gobiernos de la región a aumentar la inversión climática destinada a la infancia y juventud

 ©Pexels. - Cambio climático pone en riesgo a la niñez de America Latina.

Al menos 5.9 millones de niños, niñas y jóvenes en América Latina y el Caribe caerán en situación de pobreza para 2030 debido al impacto del cambio climático, advirtió este jueves un informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El estudio, titulado El impacto del cambio climático sobre la pobreza infantil y juvenil de América Latina, proyecta que la pobreza infantil se agravará incluso en el escenario más optimista, en el que los gobiernos cumplen rápidamente sus compromisos para reducir emisiones y mitigar los efectos del calentamiento global.

En ese contexto favorable, al menos 5.9 millones de personas menores de 25 años adicionales vivirían en pobreza para el final de la década. Pero si los países implementan pocas o tardías acciones climáticas —como las comprometidas en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs)— la cifra podría triplicarse, alcanzando los 17.9 millones.

Infancias en riesgo por eventos extremos

“El cambio climático golpea con más fuerza a los niños, niñas y adolescentes. No solo por su mayor vulnerabilidad física a eventos extremos como ciclones u olas de calor, sino porque estos fenómenos interrumpen su educación y afectan los medios de vida de sus familias”,
afirmó Roberto Benes, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe.

Benes subrayó que sin acceso a servicios básicos y protección social adecuada, los niños no podrán desarrollar su potencial y las brechas de desigualdad en la región seguirán ampliándose.

Menos del 4% del financiamiento climático se destina a la infancia

De acuerdo con el informe, solo el 3.4% del financiamiento climático en América Latina y el Caribe se dirige específicamente a la infancia. Esta falta de inversión se da en un contexto de creciente necesidad, en el que millones de niños requieren apoyo urgente para enfrentar los impactos del cambio climático.

Los fondos disponibles rara vez se destinan a áreas esenciales como salud, nutrición, educación, agua potable y saneamiento, servicios fundamentales para el desarrollo cognitivo y físico en la niñez.

TE PUEDE INTERESAR:

CEPAL y UNICEF llaman a priorizar la acción climática con enfoque infantil

Ante este panorama, CEPAL y UNICEF instaron a los gobiernos de la región a aumentar la inversión climática destinada a la infancia y juventud, incorporando medidas específicas por edad y promoviendo políticas de protección social y respuestas ante emergencias que consideren sus necesidades particulares.

“Proteger a la niñez es una estrategia fundamental para construir resiliencia ante el cambio climático y evitar que millones de personas queden atrapadas en la pobreza durante generaciones”,
concluyó el informe.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.