Canadá pide a sus ciudadanos abstenerse de viajar a EE.UU. por tensiones con Trump

Alejandra Jiménez 16 abril, 2025

Ante nuevas políticas migratorias y comerciales del expresidente Donald Trump, Canadá pidió máxima precaución a sus ciudadanos que deseen viajar a Estados Unidos

 ©Especial - Diversas instituciones canadienses han emitido alertas pidiendo evitar cualquier desplazamiento a EE.UU. que no sea estrictamente necesario.

Canadá ha elevado su nivel de advertencia para quienes planean viajar a Estados Unidos, recomendando incluso abstenerse de cruzar la frontera, luego de que una serie de decisiones impulsadas por el expresidente Donald Trump —incluyendo políticas migratorias más estrictas y nuevas tensiones arancelarias— generaran preocupaciones entre instituciones académicas, sanitarias y financieras del país.

“Los viajeros deben estar preparados para un mayor nivel de escrutinio por parte de las autoridades estadounidenses”, advirtió el Gobierno canadiense.

Universidades e instituciones piden precaución

Diversas entidades, como la Universidad de Waterloo, han lanzado recomendaciones internas para minimizar riesgos durante visitas a Estados Unidos. Entre ellas, se aconseja no llevar información confidencial en computadoras o teléfonos personales y cambiar las contraseñas tras cualquier inspección en la frontera.

Incluso se sugirió a estudiantes y académicos usar teléfonos desechables o computadoras “limpias” facilitadas por la propia universidad. “Es una medida preventiva ante posibles revisiones arbitrarias o injustificadas por parte de las autoridades migratorias de EE.UU.”, explicaron.

Casos recientes generan preocupación

Una de las alertas que más impacto ha tenido en Canadá es la de detenciones en aeropuertos estadounidenses de ciudadanos extranjeros, incluyendo el caso de un científico francés al que se le negó la entrada por presuntamente portar información confidencial.

Sin embargo, autoridades francesas alegan que la verdadera razón fue su postura crítica hacia Donald Trump, generando inquietud entre académicos y trabajadores de la ciencia que deben viajar con frecuencia a territorio estadounidense.

Sectores clave llaman a evitar viajes

El Hospital Infantil del Este de Ontario y el fondo de inversión Alberta Investment Management (AIMCo) —que gestiona cerca de 180 mil millones de dólares canadienses— también han emitido alertas internas pidiendo evitar cualquier desplazamiento a EE.UU. que no sea estrictamente necesario.

Ambas instituciones citan como motivo la volatilidad política entre ambos países y el riesgo de afectación a los derechos de los ciudadanos canadienses, especialmente en áreas relacionadas con privacidad de datos, movilidad laboral e integridad física.

La frontera más vigilada: del libre tránsito al escrutinio digital

La histórica relación amistosa entre Canadá y Estados Unidos enfrenta uno de sus momentos más tensos. Las nuevas disposiciones en la frontera no solo han aumentado el control físico, sino también el acceso a dispositivos electrónicos personales, lo que representa un cambio sustancial frente a las prácticas previas de libre tránsito.

Según datos recientes, la llegada de extranjeros a Estados Unidos cayó 10% durante marzo, atribuida en parte a estas medidas, a los discursos políticos de Trump y a un ambiente generalizado de incertidumbre para visitantes internacionales.

Una relación bilateral en alerta

Aunque el gobierno estadounidense ha negado que las restricciones respondan a motivos políticos o ideológicos, las recomendaciones emitidas por el propio gobierno canadiense, universidades, hospitales y fondos de inversiónreflejan una creciente desconfianza.

La situación se suma a las tensiones arancelarias que Trump ha planteado en su intento de renegociar acuerdos comerciales, en los que Canadá se encuentra directamente afectado.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.