Cártel de Sinaloa: el mayor golpe al tráfico del fentanilo en la historia de EE.UU.

Metzli Escalante 6 mayo, 2025

Cae líder del Cártel de Sinaloa, Heriberto “Alberto” Salazar Amaya: hallan 3 millones de pastillas de fentanilo

 ©Especial. - Pam Bondi.

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, informó este martes 6 de mayo sobre una de las mayores incautaciones de fentanilo en la historia del país, con el decomiso de 11.5 kilogramos del opioide, incluidos aproximadamente 3 millones de pastillas.

La operación, liderada por la Agencia Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), resultó en el arresto de 16 miembros del Cártel de Sinaloa, entre ellos su líder en EE.UU., Heriberto “Alberto” Salazar Amaya, quien residía ilegalmente en Salem, Oregón. Se trató de una acción coordinada entre agencias locales, estatales, tribales y federales en varios puntos cercanos a la frontera sur, incluyendo Albuquerque (Nuevo México), Phoenix (Arizona) y Utah.

“Estamos orgullosos de anunciar un arresto histórico al Cártel de Sinaloa. Es la mayor victoria de nuestra nación contra el fentanilo y el narcotráfico hasta ahora”-
Declaró la fiscal Bondi en conferencia de prensa.

Durante el operativo también se confiscaron:

  • 35 kilos de metanfetamina

  • 7.5 kilos de cocaína

  • 4.5 kilos de heroína

  • 49 armas (rifles y pistolas)

  • 5 millones de dólares en efectivo

 ©EFE. - Decomiso de fentanilo.

Seis de los detenidos se encontraban en territorio estadounidense sin autorización legal. La fiscal Bondi detalló que el fentanilo incautado equivale a 3 millones de píldoras, y advirtió que se trató de “una operación de meses de trabajo, desde distribuidores locales hasta los líderes del cártel”.

“No vamos a negociar con criminales que introducen armas de destrucción masiva como el fentanilo a nuestro país. Vamos por más arrestos, más decomisos. Que se cuiden los traficantes, advirtió Bondi.

Detenidos: FOTO

 ©AFP. - Detenidos.

Se infiltraron en el Cártel de Sinaloa

Según datos oficiales, 75 mil personas mueren cada año en EE.UU. por sobredosis de fentanilo, convirtiéndose en la principal causa de muerte entre jóvenes de 18 a 34 años.

Rob Murphy, vocero de la DEA, detalló que los agentes lograron infiltrarse en la organización durante una investigación de seis meses. Por su parte, el fiscal Ryan Ellison, del Distrito de Nuevo México, señaló que la red de distribución operaba en al menos cinco estados: Nuevo México, Arizona, Nevada, Oregón y Utah.

Bondi recordó que Salazar Amaya ya había sido deportado dos veces a México, y que la administración del presidente Donald Trump lo clasifica como terrorista internacional. Añadió que los detenidos enfrentarán penas severas en cárceles estadounidenses, con posibilidad de ser recluidos en instalaciones de alta seguridad como Alcatraz.

“Estas drogas eran almacenadas en casas en Phoenix, Utah y Albuquerque, mientras los líderes vivían lejos, en ciudades como Salem. Esa desconexión no los va a salvar. Los vamos a encontrar”, sentenció la fiscal.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.