“Cayeron más misiles y los niños lloraban”: así vivieron los civiles de Pakistán el ataque de la India
Misiles sobre las mezquitas: Lo que recuerdan los civiles paquistaníes el bombardeo indio

Misiles, explosiones y miedo absoluto sacudieron la madrugada en distintas regiones de Pakistán. Según el Ejército paquistaní, al menos 26 civiles murieron y 46 resultaron heridos tras los bombardeos lanzados por India como represalia por el atentado terrorista ocurrido hace dos semanas en la Cachemira india, en el que murieron 26 turistas. Nueva Delhi responsabiliza directamente a Islamabad de ese ataque.
"La India atacó a civiles inocentes"
En una rueda de prensa, el teniente general Ahmad Sharif, vocero del ala de medios del Ejército (ISPR), condenó los ataques señalando que se produjeron 24 impactos en diferentes puntos y con distintas armas. “La India atacó a personas inocentes y no combatientes con su agresión. Hasta la fecha, 26 civiles inocentes han muerto”, afirmó.
Además, denunció que las fuerzas indias bombardearon infraestructura civil, incluyendo el proyecto hidroeléctrico Neelum-Jhelum. “¿Qué normas internacionales permiten atacar reservas de agua, presas y centrales hidroeléctricas?”, cuestionó Sharif.
Entre los lugares alcanzados por los ataques se encuentran la mezquita Bilal, cerca de Muzaffarabad, donde tres personas murieron, y otra mezquita en Muridke, donde fallecieron tres hombres más. También se reportaron víctimas en Kotli, donde una joven de 16 años y un joven de 18 perdieron la vida.
Sharif aseguró que Pakistán respondió de inmediato, logrando derribar cinco aviones de combate indios y un dron.
Este lunes, India bombardeó nueve presuntas bases terroristas en Pakistán y Cachemira paquistaní, que reavivó el conflicto entre estas dos naciones, que es uno de lo más tensos y antiguos de la actualidad. ¿De dónde viene todo? Te lo cuento en este hilo. pic.twitter.com/Km4YOWZAaM
— La Silla Rota (@lasillarota) May 7, 2025
Testimonios desde el caos
Mohammed Waheed dormía en su casa en Muzaffarabad, capital de la Cachemira paquistaní, cuando una explosión lo despertó de golpe. "Antes de que pudiéramos procesar lo que estaba pasando, cayeron más misiles. Los niños lloraban, las mujeres corrían de un lado a otro buscando refugio", relató a la BBC.
"Estamos aterrorizados y no sabemos qué hacer", dijo, mientras los equipos de rescate seguían buscando víctimas entre los escombros. Su vecino Shahnawaz confirmó que su familia también huía en busca de un lugar seguro. "Tememos que esto escale aún más", advirtió.
Aunque el Gobierno de India afirmó que sus acciones fueron "concentradas, mesuradas y sin intención de escalar", los relatos desde el terreno revelan que mezquitas y complejos residenciales se encontraban entre los blancos impactados.
Waheed no comprende por qué su mezquita fue alcanzada: “Era una mezquita común. Rezábamos ahí cinco veces al día. Nunca vimos nada sospechoso”, compartió para los reporteros Omar Daraz Nangiana, Farhat Javed, Rohan Ahmed, del Servicio Urdu de la BBC.
La "Operación Sindoor"
India confirmó que los bombardeos forman parte de la llamada “Operación Sindoor”, y aseguró que fueron dirigidos contra infraestructura terrorista en territorio paquistaní y en la Cachemira administrada por Pakistán.
Los ataques comenzaron a las 1:44 a.m. del miércoles (hora local), justo cuando se registraban también intercambios de disparos de artillería a lo largo de la Línea de Control (LdC), la frontera de facto entre ambos países.
El gobierno indio insistió en que no se alcanzó ningún objetivo civil o económico, y que la operación buscaba únicamente desmantelar estructuras desde las que se planeaban atentados contra India.

“Vi el cielo ponerse rojo”
Asif, residente de Nagal Shadan, cerca de Muridke, estaba descansando en el techo de su casa cuando vio dos misiles cruzar el cielo.
"Uno impactó en el suelo y las luces se apagaron por un minuto. Luego cayó otro, con un estruendo tremendo, y el cielo se puso rojo", relató. Según él, otros cuatro misiles impactaron posteriormente, uno de ellos en la mezquita Markaz Tayyaba.
Otros residentes, como Hassan y Mohammad Bilar, también describieron misiles pasando sobre sus techos y explosiones que los obligaron a huir de inmediato.
We want more.
— Squint Neon (@TheSquind) May 6, 2025
Visuals from Pakistan Occupied Kashmir which will be soon ours. pic.twitter.com/12fUbyFsLS
Muertes también en la India
Los ataques no solo causaron víctimas en Pakistán. En el distrito indio de Poonch, en la región de Cachemira, Ruby Kaur murió al ser alcanzada por un proyectil de mortero mientras preparaba té para su esposo enfermo. Su hija resultó herida.
Su tío, Buava Singh, narró que no había búnkeres comunitarios en la zona, por lo que muchos residentes quedaron expuestos. “La metralla le impactó en la cabeza. Murió desangrada”, explicó.
Zamrood Mughal, también de Poonch, dijo que “la gente no pudo dormir en toda la noche. Las explosiones duraron horas. Todos huimos hacia zonas más seguras”.
Escalada entre dos potencias nucleares
Según Anbarasan Ethirajan, editor del Servicio del Sudeste Asiático de la BBC, lo ocurrido representa una escalada dramática entre dos potencias con armas nucleares. Aunque se esperaba algún tipo de acción por parte de India, la intensidad de los misiles sorprendió incluso a analistas militares.
India sostiene que los ataques del 6 y 7 de mayo fueron una respuesta legítima al atentado del 22 de abril en Pahalgam, en la Cachemira india, donde murieron 26 turistas. Acusa a Islamabad de dar apoyo tácito a los militantes que perpetraron ese atentado, algo que Pakistán niega rotundamente.
Mientras tanto, las víctimas, en ambos lados de la frontera, intentan sobrevivir entre los escombros, el miedo y la incertidumbre.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.