China responde a Trump: Aranceles y una sorpresa para Google
¿Google en peligro? China toma represalias y endurece restricciones
En respuesta a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el gobierno de China ha anunciado una serie de medidas, incluyendo nuevos controles de exportación sobre metales estratégicos y una investigación antimonopolio contra Google. Estas acciones forman parte de las represalias comerciales de China tras la entrada en vigor de gravámenes adicionales del 10% sobre productos chinos.
Google en la mira de China
Este martes 4 de febrero de 2025, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China informó en un comunicado el inicio de una investigación formal contra Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China.
Aunque la medida tiene un carácter más simbólico que práctico, ya que Google ha estado bloqueado en China desde 2010 debido a la censura y las presiones del gobierno chino, marca un nuevo episodio en la creciente tensión comercial entre ambas potencias.
¿Se usa Google en China?
En China, los usuarios acceden a motores de búsqueda locales, mientras que servicios como Gmail, Google Maps y Google Translate están censurados, salvo que se utilice una red VPN de pago para eludir las restricciones gubernamentales.
China endurece controles de exportación
Además de las acciones contra Google, China ha anunciado restricciones a la exportación de cinco metales clave: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno. Estos materiales son esenciales para industrias como la defensa, la electrónica y las energías renovables.
Asimismo, el gobierno chino incluyó a dos empresas estadounidenses, PVH Group e Illumina Inc., en su lista de entidades no confiables. Según China, estas compañías han violado principios de mercado, interrumpido transacciones con empresas chinas y adoptado medidas discriminatorias en su contra.
Nuevos aranceles a productos de EE.UU.
El Ministerio de Finanzas de China anunció este martes 4 de febrero la imposición de aranceles del 10% y 15% sobre productos estadounidenses en represalia por los impuestos aplicados por Trump. Las medidas entrarán en vigor el próximo lunes 10 de febrero y afectarán:
15% de aranceles: Carbón y gas licuado.
10% de aranceles: Petróleo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.
China rechaza la guerra comercial, pero responde con cautela
Las primeras represalias de China muestran un enfoque más estratégico que en la guerra comercial anterior. A diferencia del primer mandato de Trump, donde Pekín respondió con aranceles similares a los de Washington, esta vez Xi Jinping ha optado por medidas selectivas.
Beijing impuso aranceles a productos estadounidenses valorados en 14 mil millones de dólares, una fracción de lo que Trump había gravado. Sin embargo, endureció las regulaciones sobre minerales críticos y atacó a gigantes tecnológicos estadounidenses, enviando una clara señal de que está dispuesto a intensificar las medidas si es necesario.
¿Por qué China evita una guerra arancelaria total?
El enfoque más medido de China se debe a varios factores:
Diversificación de importaciones: Desde la primera guerra comercial, China ha reducido su dependencia de productos estadounidenses.
Situación económica interna: Xi Jinping enfrenta presiones económicas, como una burbuja inmobiliaria y una creciente deflación, por lo que un conflicto comercial prolongado podría agravar la crisis.
Desequilibrio comercial con EE.UU.: China tiene más que perder en una guerra arancelaria a gran escala debido a su fuerte superávit comercial con Estados Unidos.
Larry Hu, director de economía china en Macquarie, señaló que "una guerra comercial a gran escala no beneficia a China" y que es más probable que Pekín responda con estímulos internos en lugar de más aranceles.
China ha respondido con fuerza, pero de manera calculada, a los nuevos aranceles de Trump. La investigación contra Google, las restricciones a metales clave y la lista de empresas no confiables son señales de que Beijing no teme represalias, aunque evita una escalada total.
A medida que la tensión comercial entre ambas naciones aumenta, el mundo observa cómo esta nueva batalla afectará los mercados globales y la economía mundial.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.