Choque de aviones en aeropuerto de Arizona deja dos muertos
Nuevo accidente aéreo en EE.UU.: aviones chocan en aeropuerto regional de Marana

Dos personas murieron la mañana del miércoles tras la colisión en el aire de dos aviones pequeños en el Aeropuerto Regional de Marana, informaron las autoridades.
El accidente ocurrió alrededor de las 8:30 a. m. (hora local) cuando un Lancair y un Cessna, con dos personas a bordo en cada aeronave, chocaron mientras volaban en la dirección del viento hacia la pista 12, según información preliminar de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
Tras el impacto, el Cessna logró aterrizar sin incidentes, mientras que el Lancair se estrelló cerca de la pista 3 y se incendió, informó la NTSB.
El Departamento de Policía de Marana confirmó que sus agentes acudieron al lugar del siniestro, mientras que la Administración Federal de Aviación (FAA) y la NTSB ya iniciaron una investigación.
Aeropuerto sin torre de control
El Aeropuerto Regional de Marana es un campo no controlado, lo que significa que no cuenta con una torre de control operativa. En estos aeropuertos, los pilotos utilizan una frecuencia de asesoramiento de tráfico común para anunciar su posición y evitar colisiones, siendo el piloto al mando el responsable de mantener una distancia segura con otras aeronaves.
Antecedentes de accidentes aéreos recientes
Este accidente se suma a una serie de siniestros aéreos ocurridos en las últimas semanas, entre ellos un aterrizaje forzoso con incendio en un aeropuerto de Toronto, el choque fatal de una ambulancia aérea en Filadelfia el 31 de enero y la colisión en pleno vuelo entre un helicóptero del Ejército y un avión comercial en la que murieron 67 personas en Washington, convirtiéndose en el peor desastre aéreo en EE.UU. en casi 25 años.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.