Cofepris ordena retirar crema dental Colgate Total Clean Mint tras denuncias por efectos adversos
Cofepris ordena retirar crema Colgate Clean Mint tras reportes de reacciones bucales en México, Argentina y Brasil. Piden suspender su uso

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) instruyó a la empresa Colgate-Palmolive S.A. de C.V. el retiro inmediato del producto Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT, tras recibir múltiples quejas por sospechas de reacciones adversas relacionadas con su uso. La pasta dental es fabricada en México y distribuida a nivel nacional.
A través de un comunicado oficial, Cofepris explicó que, si bien la sensibilidad de las personas a los ingredientes puede variar, se han reportado síntomas recurrentes entre los consumidores, como irritación bucal, inflamación en encías, dolor, sensibilidad dental, úlceras, aftas, forúnculos y posibles reacciones alérgicas. Ante ello, la autoridad sanitaria recomendó suspender inmediatamente el uso del producto y consultar con un profesional de la salud.
Además, pidió a la población que presente cualquier malestar relacionado con este producto que lo notifique a través del sistema de farmacovigilancia habilitado en línea o mediante el correo: [email protected].
Reportes similares en Argentina y Brasil
La alerta sanitaria no es exclusiva de México. El 22 de julio, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina también ordenó la prohibición y el retiro total del mismo producto tras confirmar casos de malestares bucales. La decisión se tomó tras observar una creciente cantidad de reportes sobre ardor, hinchazón, ampollas, úlceras y otras afectaciones en la cavidad oral de los consumidores.
En Brasil, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) había reportado ya desde 2024 un total de 11,441 casos de eventos adversos asociados al uso de esta crema dental. Estos informes coincidían en síntomas como dolor bucal, sensibilidad excesiva, lesiones orales e inflamaciones severas.
La coincidencia entre los casos registrados en tres países latinoamericanos ha reforzado la necesidad de una vigilancia sanitaria internacional más rigurosa respecto a productos de uso cotidiano.
¿Qué hacer si se tiene el producto?
Cofepris exhortó a las personas que aún tengan en casa la crema dental Colgate Total Prevención Activa CLEAN MINT a no utilizarla, conservar el envase y comunicarse con la empresa para coordinar la devolución del producto.
La autoridad mexicana aclaró que el retiro se limita exclusivamente a esa presentación, sin que, hasta el momento, existan alertas similares sobre otras variantes de Colgate Total.
Además, señaló que mantendrá las acciones de vigilancia, tanto en puntos de venta como a través de los reportes ciudadanos, y actualizará la información pública en caso de que se detecten nuevos riesgos.
Respuesta de Colgate
Hasta el momento, Colgate-Palmolive no ha emitido un posicionamiento oficial amplio en México. Sin embargo, en Argentina y Brasil, la empresa ha colaborado con las autoridades para retirar el producto del mercado y analizar los lotes involucrados. En algunos países, se han iniciado estudios independientes para evaluar si uno o varios de los ingredientes activos podrían estar vinculados con las reacciones adversas reportadas.
Este caso subraya la importancia del monitoreo constante de productos de higiene personal y de que las empresas refuercen sus mecanismos de control de calidad y respuesta ante incidentes sanitarios.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.