¿Cuánto ganan los cardenales que eligen al nuevo papa en el Cónclave?

Alejandra Jiménez 8 mayo, 2025

Con el inicio del Cónclave 2025, crece el interés no solo por la elección del próximo papa, sino también por conocer cuánto ganan los cardenales que participan en este histórico proceso del Vaticano

 ©EFE - 33 cardenales menores de 80 años participan en el cónclave.

El Cónclave, ceremonia cargada de tradición y simbolismo, no solo centra la atención mundial por su importancia espiritual, sino también por los aspectos menos conocidos de la vida vaticana, como el salario de los cardenales que participan en la elección del nuevo pontífice.

Este miércoles 7 de mayo de 2025, 133 cardenales menores de 80 años ingresaron a la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, en una jornada histórica para la Iglesia Católica.

Salario y beneficios de los cardenales del Vaticano

Los cardenales que residen en el Vaticano perciben un salario mensual estimado entre 4,000 y 5,000 euros. En contraste, aquellos que están jubilados o en diócesis extranjeras pueden recibir ingresos de fuentes distintas, como donaciones privadas o recursos de sus respectivas diócesis.

Además del sueldo, los cardenales cuentan con beneficios adicionales como vivienda dentro del Vaticano, acceso a tiendas con precios subsidiados, y servicios médicos gratuitos.

 ©EFE

Política de austeridad impuesta por el papa Francisco

En 2021, el papa Francisco adoptó una política de austeridad que incluyó un recorte del 10% en los sueldos de los cardenales y altos funcionarios de la Curia Romana. Esta medida respondió a la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19, y fue una decisión sin precedentes en la historia reciente de la Santa Sede.

El objetivo principal fue preservar los empleos de los trabajadores laicos y mantener la sostenibilidad financiera del Vaticano, cuya economía también se vio afectada por la caída en ingresos del turismo religioso.

El rol de los cardenales dentro y fuera del Cónclave

Más allá del Cónclave, los cardenales ejercen un rol fundamental en el funcionamiento de la Iglesia. Son asesores del papa en materias teológicas y administrativas, participan en sínodos, consistorios y dirigen dicasterios, órganos equivalentes a ministerios.

Durante el Cónclave, su responsabilidad adquiere una dimensión trascendental: elegir al líder espiritual de más de 1,300 millones de católicos en todo el mundo.

Una elección espiritual con implicaciones administrativas

Mientras el mundo espera la esperada fumata blanca, el proceso también visibiliza la complejidad interna del Vaticano, donde fe, tradición y administración se entrelazan.

El salario de los cardenales es un reflejo de su posición en la jerarquía eclesiástica, pero también de las decisiones institucionales que busca mantener el equilibrio financiero sin descuidar su misión religiosa

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.