¿Cuándo habrá humo blanco? Teólogo José Sols habla sobre el cónclave y el futuro del Vaticano
El también académico calificó el momento que se vive en Roma como “muy emocionante”, pese a estar precedido por la muerte del papa Francisco

José Sols Lucia, teólogo y académico de la Universidad Iberoamericana, habló en entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, sobre el Cónclave realizado en el Vaticano con el que se elegirá un nuevo papa, luego de que en la primera votación terminara con una fumata negra. Lo describió como un momento muy emocionante, pese a que fue precedido por un momento muy doloroso con la muerte de Francisco.
“Era obvio que el primer día habría fumata negra, pero tras esa primera sesión se empiezan a perfilar las mayorías”, explicó el teólogo. Según dijo, miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro a presenciar el acontecimiento, aun sabiendo que no se elegiría papa en esa primera votación. “Les hacía ilusión estar ahí”, afirmó.
¿Qué temas marcarán la elección del nuevo papa?
Para José Sols Lucia, los temas que influirán en la elección del nuevo pontífice no solo provienen del interior de la Iglesia, sino también del contexto mundial. “La Iglesia debe posicionarse ante temas como la ecología, la migración, la pobreza, la democracia, la guerra y la paz”, dijo.
A nivel interno, se requiere una transformación hacia una Iglesia más participativa:
“No se puede depender solo del papa y los obispos. Los laicos deben tener mayor protagonismo, y también se deben atender los temas de la curia y las finanzas vaticanas, que arrastra una deuda considerable.”
“Los cardenales que van a priorizar, lo que ocurre dentro de la iglesia o lo que ocurre fuera, dependiendo de ello será que escojan a un nuevo papa”.
¿Qué rol juega México en el Vaticano?
Aunque México es el segundo país con más católicos del mundo, solo envió dos cardenales al cónclave, lo cual refleja su limitado peso político dentro del Vaticano.
Esto, según Sols, se debe a su historia laica e independiente de la Iglesia, aunque aclaró que una buena relación entre Iglesia y Estado es posible si el gobierno mexicano atiende con seriedad los temas de pobreza y violencia.
¿Quién debería ser el próximo papa?
El académico confesó que le gustaría que el próximo pontífice continuara con la línea progresista del Papa Francisco, pero también aceptó que un perfil más conservador “podría ser una buena opción” dependiendo de las prioridades del cónclave.
Sobre Francisco, expresó que fue un papa con la sensibilidad y liderazgo que la Iglesia necesitaba:
“Un hombre inteligente, abierto, empático, con gran capacidad de escucha y comunicación. Tardará décadas en volver a haber un pontífice así”.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.