De la caída de un elevador hasta una balacera: el polémico historial de plaza Mitikah
Desde un elevador desplomado que dejó heridos hasta una balacera en pleno Buen Fin, Plaza Mítikah no ha dejado de estar en el ojo del huracán desde su inauguración

La Plaza Mítikah, en la alcaldía Benito Juárez, regresó a la agenda pública tras el colapso de un elevador que dejó dos personas heridas y provocó el cierre temporal del centro comercial mientras se realizan inspecciones de Protección Civil y una investigación ministerial. El incidente reaviva la discusión sobre la seguridad del complejo y su relación con la comunidad de Xoco.
Lo que prometía ser un nuevo ícono comercial y residencial en la capital mexicana ha estado rodeado de controversias desde su apertura en 2022. La plaza acumula un historial que incluye accidentes de elevador, balaceras en su estacionamiento y protestas vecinales por el impacto ambiental y la gentrificación en Xoco.
Plaza Mítikah: de ícono comercial a foco de controversia
Inaugurada el 23 de septiembre de 2022, Plaza Mítikah reemplazó al histórico Centro Coyoacán, que operó durante 33 años. Forma parte del megaproyecto Torre Mítikah, que también integra departamentos y oficinas.

Sin embargo, su apertura no solo fue noticia de estilo de vida: desde el anuncio, vecinos y activistas del pueblo originario de Xoco alertaron sobre afectaciones al suministro de agua, tala de árboles y la privatización del espacio público.
Colapso de elevador deja dos lesionados
A las 19:30 horas del martes 12 de agosto de 2025, un elevador se desplomó dentro de la Plaza Mítikah. Una mujer de 60 años y un hombre de 47 resultaron con lesiones en cabeza y cervicales, y fueron trasladados a hospitales.

El inmueble fue desalojado y se suspendieron actividades mientras equipos de emergencia y Protección Civil realizaban la inspección. El alcalde de Benito Juárez aseguró que no se tolerarán fallas y que se hará una revisión exhaustiva del sistema.
La Fiscalía CDMX abrió investigación y las autoridades locales anunciaron la suspensión temporal de la plaza. Además, medios locales reportaron la suspensión de cuatro elevadores para revisión.
Balacera en el estacionamiento
El 21 de noviembre de 2022, durante el cierre del Buen Fin, se registró una balacera en el estacionamiento de la plaza tras un asalto en la colonia Portales. Un presunto responsable fue detenido; portaba réplica de arma de fuego, efectivo y un teléfono, según informó la SSC.
Protestas y cuestionamientos vecinales
Desde antes de su apertura, Plaza Mítikah ha enfrentado oposición por impacto ambiental, afectaciones al agua y privatización del espacio público.
En mayo de 2019, se denunciaron la tala de 54 a 80 árboles, lo que derivó en sanciones económicas a la desarrolladora. Este hecho marcó la relación con el pueblo originario de Xoco y la calle Real de Mayorazgo, señalada por vecinos como ejemplo de privatización del espacio público.

En noviembre de 2022, colectivos organizaron protestas con batallas de rap contra el complejo.
Plaza Mítikah ha buscado consolidarse como un nuevo polo comercial al sur de la capital, pero su desarrollo ha estado marcado por incidentes de seguridad y conflictos socioambientales que se reflejan en calles, tribunales y redes sociales.
Tras el accidente reciente, el debate público se centra en la seguridad operativa, la responsabilidad empresarial y la convivencia entre grandes desarrollos y barrios originarios.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.