De capo a testigo protegido: así es el trato que podría dejar libre a Ovidio Guzmán en 5 años

Mabel González 2 julio, 2025

Aunque la Fiscalía de Nueva York retiró los cargos, “El Ratón” seguirá en prisión, aunque con una sentencia reducida

 ©Cuartoscuro. - Ovidio Guzmán podría convertirse en testigo protegido.

Ovidio Guzmán “El Ratón”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, podría recuperar su libertad en aproximadamente cinco años y convertirse en testigo protegido de la justicia estadounidense, luego de que hiciera un trato en Estados Unidos. La primera señal de que esto podría ser real fue el retiro de cargos que hizo un tribunal en Nueva York, el cual no implicó su libertad inmediata, pues su caso pasó a Chicago, Illinois. Aunque no está confirmado que tenga este estatus, varios periodistas especializados en narcotráfico lo han manejado. 

Y es que la lucha de Estados Unidos contra el narco ha hecho que se hagan distintos tratos para llegar a “peces más gordos”, siendo los líderes de los distintos cárteles quienes más información pueden dar sobre lo que ocurre en el interior de las organizaciones criminales. Por ello se especula que “El Ratón” logró un acuerdo que implicaría una sentencia reducida y su incorporación al programa de testigos protegidos.

Lo de Ovidio se veía venir, desde que su hermano, Joaquín Guzmpan López, se entregó a autoridades estadounidenses, luego de presuntamente haber secuestrado a Ismael “El Mayo” Zambada. Luego de ellos trascendió que su familia también hizo lo propio, lo que intensificó las especulaciones. 

Sobre el presunto acuerdo

El periodista José Luis Montenegro, especialista en temas de seguridad y narcotráfico, explicó en entrevista con Radio Fórmula que, tras declararse culpable ante una corte federal en Chicago, es “altamente probable” que la defensa del presunto líder de Los Chapitos haya negociado condiciones favorables con la Fiscalía del Distrito Norte de Illinois.

“Es muy probable que Ovidio Guzmán salga en aproximadamente cinco años. Ya ha cumplido más de dos años de prisión, por lo que le restaría alrededor de dos años y medio”, dijo Montenegro.

Según el periodista, el 30 de junio, fecha en que Guzmán firmó su declaración de culpabilidad, también podría marcar el momento en que fue aceptado formalmente en el sistema de testigos protegidos del gobierno estadounidense.

Este programa podría otorgarle una nueva identidad, residencia, ingreso mensual y protección para él y su familia. No obstante, debido a su fortuna acumulada, se estima que Guzmán López no requeriría asistencia financiera.

“Estados Unidos negoció quedarse con una parte significativa de las ganancias ilícitas que acumuló”, apuntó Montenegro.

Familiares de Ovidio Guzmán ya se encuentran en EE.UU.

Como parte del proceso de protección, al menos 17 familiares de Guzmán López, entre ellos su madre, esposa e hijas, ingresaron a territorio estadounidense en mayo de este año, informó el mismo periodista.

Con esta decisión, Ovidio Guzmán se convierte en el primer hijo de El Chapo en declararse culpable de delitos relacionados con el narcotráfico en Estados Unidos.

El acuerdo le permitiría evitar una condena a cadena perpetua, mientras que la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York ya retiró los cargos en su contra, una medida que ha generado confusión sobre su situación legal.

Audiencia clave programada para el 9 de julio

La próxima audiencia de Guzmán López está programada para el 9 de julio en una corte federal en Chicago. Allí se espera que se oficialice su declaración de culpabilidad por al menos cinco cargos, entre ellos tráfico de drogas, crimen organizado, lavado de dinero y uso de armas de fuego.

En un documento dirigido a la Corte del Distrito Sur de Nueva York, fechado el 30 de junio, el propio Ovidio Guzmán expresó su deseo de declararse culpable y de renunciar al juicio en esa jurisdicción.

¿Qué ocurre con los cargos en Nueva York?

Inicialmente, Ovidio enfrentaba seis cargos federales en Nueva York, incluyendo conspiración para importar fentanilo, tráfico de armas y lavado de dinero. Sin embargo, tras el traslado del caso a Illinois, se considera poco probable que esos delitos se integren a la acusación en Chicago, según el periodista Ángel Hernández.

El traslado de jurisdicción forma parte de un procedimiento habitual en casos en los que hay múltiples acusaciones en distintas cortes federales, explicó Hernández.

Extradición y su rol en el Cártel de Sinaloa

Ovidio Guzmán, de 34 años, fue extraditado a Estados Unidos en septiembre de 2023. Es señalado como uno de los principales operadores del Cártel de Sinaloa, organización que lideró su padre junto con Ismael “El Mayo” Zambada, quien también enfrenta cargos federales en Nueva York.

Antes de su declaración de culpabilidad, Ovidio se había declarado inocente de los cargos en su contra, incluidos distribución de drogas, exportación de narcóticos, transacciones financieras ilegales y uso de armas de fuego.

Su captura en enero de 2023, cuatro años después del fallido operativo en Culiacán conocido como el "Culiacanazo", marcó un punto de inflexión en la estrategia del gobierno mexicano contra el narcotráfico.

Negociaciones similares por parte de su hermano

Su hermano, Joaquín Guzmán López, también estaría negociando con autoridades federales de Chicago un acuerdo de culpabilidad, similar al de Ovidio. Según versiones no confirmadas, llegó a Estados Unidos en un vuelo privado, presuntamente acompañado por El Mayo Zambada.

Aunque las circunstancias del traslado no han sido esclarecidas, se especula que la entrega pudo formar parte de un pacto con el gobierno estadounidense.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.