De Pentágono a "Departamento de Guerra": Trump eleva su hostilidad militar
El cambio llega mientras EE. UU. intensifica su combate al narcotráfico y tras ofensivas directas a presuntos delincuentes de Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este viernes un decreto para iniciar el proceso de renombrar al Pentágono como “Departamento de Guerra”, un cambio que refleja el tono agresivo de su administración frente al narcotráfico y que llega en un momento de creciente tensión en la región latinoamericana.
Desde su regreso a la presidencia, Trump ha insistido en confrontar de manera directa el tráfico de drogas provenientes de Centroamérica hacia Estados Unidos, con especial énfasis en el fentanilo, cuya producción y envío se han convertido en un tema central de seguridad nacional.
La escalada se ha intensificado en los últimos días. El pasado 2 de septiembre, la Armada estadounidense disparó contra una embarcación venezolana, provocando la muerte de 11 personas. Dos días después, la Casa Blanca advirtió que había detectado naves venezolanas sobrevolando navíos de EE.UU. en aguas internacionales, reforzando la narrativa de amenaza y la disposición de Trump a utilizar la fuerza militar si lo considera necesario.
En conferencia con periodistas el pasado 28 de agosto, Trump ya había adelantado la idea de cambiar el nombre del Pentágono y al respecto argumentó, algo que de acuerdo al Washington Post y diversos medios internacionales ocurrirá este viernes.
Este contexto ocurre además en paralelo con la propuesta abierta de la administración estadounidense de brindar acciones militares directas en México en caso de que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum “permita” asistencia para combatir el narcotráfico, una idea que ha generado preocupación en círculos diplomáticos y políticos mexicanos.
El origen del Pentágono
El cambio de nombre del Pentágono, desde su creación como Departamento de Defensa en 1947, se considera más que simbólico. Para analistas, la medida representa una clarificación de intenciones de la administración estadounidense: pasar de una postura defensiva a una actitud ofensiva más explícita ante amenazas internas y externas relacionadas con el narcotráfico y la seguridad regional.
NO TE PIERDAS:
EE.UU. confirma que dos aviones de Venezuela sobrevolaron buque de la Armada en aguas internacionaleshttps://t.co/bN48EJtr9H
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 5, 2025
Cambio de nombre llega por ¿coincidencia?
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no ha emitido una postura oficial sobre el renombramiento del Pentágono ni sobre las recientes advertencias de intervención. No obstante, hay tensión internacional ante la idea de que cualquier acción unilateral de Estados Unidos en la región podría afectar la soberanía de los países latinoamericanos y reavivar tensiones diplomáticas.
Con el Pentágono convertido en “Departamento de Guerra”, Estados Unidos marca un giro en su política de seguridad y en su proyección militar, en un contexto donde la amenaza del narcotráfico y la tensión con gobiernos de América Latina están en primer plano.