EE.UU. emite alerta de viaje por riesgo de terrorismo en México
EE.UU. actualiza su alerta de viaje a México, destacando el riesgo de terrorismo, con precauciones adicionales en zonas de crimen organizado y emergencia limitada

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una actualización de alerta de viaje para México, ampliando los riesgos a los que se enfrentan los ciudadanos estadounidenses que planean visitar el país. A diferencia de alertas anteriores que solo mencionaban los peligros relacionados con el crimen organizado, esta nueva versión incluye explícitamente la amenaza de violencia terrorista.
“En México se producen muchos delitos violentos, entre los que se incluyen homicidios, secuestros, robos de vehículos y atracos”, destaca la alerta estadounidense.
Según el informe oficial, existe el riesgo de violencia terrorista, incluyendo atentados.
“Existe riesgo de violencia terrorista, incluidos atentados terroristas y otras actividades en México”, advierte el Departamento de Estado de EE.UU.
Al inicio de su gobierno, el presidente de Estados Unidos a Donald Trump designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, como parte de la estrategia para combatir el crimen organizado transnacional.
Estados en nivel 4 de alerta
A pesar de las advertencias sobre terrorismo, la alerta no modifica la lista de estados catalogados como “No Viajar”, que incluye entidades con alta presencia de grupos criminales. Entre ellas, destacan Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, donde los riesgos de violencia terrorista se suman a los ya existentes vinculados a los cárteles y bandas delictivas. Las entidades se encuentran clasificadas por EE.UU. en el nivel 4.
En estos estados, la recomendación es evitar todo tipo de desplazamiento, dada la alta probabilidad de encuentros violentos con organizaciones criminales.
Por otro lado, Yucatán y Campeche siguen estando exentos de las alertas más severas, siendo las únicas dos entidades federativas donde se considera seguro viajar (Nivel 1), aunque también se advierte sobre la presencia de grupos terroristas y cárteles en el país.
En el nivel 3 de alerta que recomienda "considerar el viaje" se encuentran: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora.
La Ciudad de México bajo alerta
Aunque la capital mexicana se mantiene en el Nivel 2, lo que sugiere extremar precauciones, el Departamento de Estado advierte sobre riesgos tanto terroristas como de delitos comunes. La alerta enfatiza que la violencia, derivada de los cárteles y otros grupos criminales, es frecuente en áreas fuera de las zonas turísticas más patrulladas por la policía. Se recomienda a los viajeros evitar zonas alejadas del centro turístico por la noche y tomar precauciones adicionales durante el día, sobre todo en áreas de mayor aglomeración.
El análisis realizado por el Departamento de Estado también señala las limitaciones de los servicios de emergencia en varias regiones de México, lo que refuerza la importancia de que los viajeros estén conscientes de los riesgos asociados con desplazamientos en áreas remotas o rurales, donde la asistencia podría no estar disponible.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.