EE.UU. sanciona a India: impone arancel de 25% por comprar petróleo a Rusia

Alejandra Jiménez 30 julio, 2025

La medida frena las negociaciones de un acuerdo comercial entre ambos países

Donald Trump
 ©Especial - El mandatario republicano acusó a India de mantener “los aranceles más altos del mundo”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que su administración impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones provenientes de India, una medida que entrará en vigor el próximo 1 de agosto. Además, advirtió que aplicará una sanción adicional por la continuidad de las compras de energía y armamento rusopor parte del gobierno de Narendra Modi.

La decisión, revelada a través de Truth Social, marca un nuevo episodio de tensiones comerciales entre Washington y Nueva Delhi, y representa un duro golpe a las aspiraciones indias de alcanzar un acuerdo bilateral preferencial con la Casa Blanca.

“India paga poco y compra mucho a Rusia”: Trump

El mandatario republicano acusó a India de mantener “los aranceles más altos del mundo” y de sostener “barreras comerciales odiosas”, a pesar de sus intentos recientes por acercarse a EE.UU.

“India siempre ha comprado la mayoría de su equipo militar a Rusia y es uno de los mayores compradores de su energía. En un momento en que todos queremos que Rusia detenga la matanza en Ucrania, India deberá pagar”, declaró Trump.

El anuncio se produce apenas días antes de la fecha límite del 1 de agosto, establecida por la administración para imponer nuevos impuestos a las importaciones de varios socios comerciales estratégicos.

Negociaciones estancadas y una oportunidad frustrada

Desde principios de 2025, India mostró disposición para avanzar en un acuerdo comercial con Estados Unidos, tras la visita del primer ministro Modi a Washington en febrero. El gobierno indio incluso modificó su estructura arancelaria y ofreció concesiones migratorias.

Sin embargo, en las últimas semanas las conversaciones se estancaron por desacuerdos en temas agrícolas, lo que llevó a Trump a endurecer su posición y descartar el acuerdo que él mismo calificó de “muy importante” hace apenas un mes.

Aun así, fuentes diplomáticas informaron que India planea continuar las negociaciones con la meta de alcanzar un pacto comercial bilateral en el otoño.

EE.UU., el principal socio comercial de India

Estados Unidos se mantiene como el mayor socio comercial y mercado de exportación de India. En 2024, el comercio bilateral entre ambos países alcanzó los 127 mil 900 millones de dólares.

Durante el primer mandato de Trump, Nueva Delhi ya había intentado firmar un tratado limitado, sin éxito. Ahora, el anuncio de aranceles y sanciones complica aún más la relación.

Más presión para aislar a Rusia

El endurecimiento hacia India ocurre un día después de que Trump diera a Rusia un plazo de diez días para alcanzar una tregua con Ucrania. Como parte de su estrategia para presionar al Kremlin, el presidente estadounidense advirtió que impondría sanciones secundarias a países que compren petróleo ruso.

“Estas compras de crudo fortalecen a Rusia, debilitan las sanciones de Occidente y representan un apoyo tácito a su guerra en Ucrania”, subrayó un portavoz del Departamento de Estado.

¿Qué sigue para la relación India-EE.UU.?

El escenario apunta a una escalada de tensiones comerciales y diplomáticas. Aunque ambos países ya definieron los términos de referencia para un acuerdo bilateral en abril, el endurecimiento de Trump complica el panorama.

A menos que haya un giro inesperado, los nuevos aranceles y sanciones amenazan con deteriorar una relación clave para el equilibrio geopolítico del Indo-Pacífico, y podrían empujar a India a revisar sus alianzas estratégicas.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.