España reconoce “el dolor y la injusticia” hacia los pueblos originarios de México
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que la historia común entre ambos países “tiene claroscuros”
 
                                    
                                                                                    España reconoció este viernes el “dolor e injusticia” que sufrió el pueblo mexicano durante la colonización, en un gesto de reconciliación cultural durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el arte indígena de México, que se celebra de forma simultánea en cuatro sedes españolas.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que la historia común entre ambos países “tiene claroscuros”.
“Ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, declaró el canciller español durante el acto inaugural.
Un gesto simbólico de acercamiento cultural
La muestra, organizada por el Ministerio de Cultura de España y la Secretaría de Cultura de México, reúne más de un centenar de piezas que reflejan la cosmovisión femenina dentro del arte indígena mexicano. Entre las sedes se incluyen el Museo de América de Madrid, el Museo Nacional de Antropología de Valencia, y centros culturales en Sevilla y Barcelona.
Con esta exposición, ambos gobiernos buscan promover un diálogo intercultural y reparar vínculos históricos entre España y México, marcados por tensiones diplomáticas derivadas del pasado colonial y de recientes declaraciones políticas.
El ministro @jmalbares inauguró la exposición "La mitad del mundo. La mujer en el México indígena" en @InstCervantes.
— Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación (@MAECgob) October 31, 2025
El ministro reconoció y reivindicó el papel de las mujeres indígenas en el pasado, presente y futuro de nuestra historia compartida y de los lazos entre 🇪🇸 y 🇲🇽. pic.twitter.com/jhcRzLSojH
Reconocimiento histórico y diplomacia cultural
Durante su intervención, Albares destacó que España mantiene una relación “fraterna y sólida” con México, y subrayó que el reconocimiento del pasado “no resta, sino que fortalece” la amistad entre ambas naciones.
“La cultura es el puente más poderoso que une a los pueblos”, sostuvo el ministro, al referirse al papel del arte como vehículo de memoria y reconciliación.
La exposición permanecerá abierta hasta febrero de 2026, con actividades paralelas que incluyen conferencias, talleres y proyecciones sobre las mujeres en las comunidades indígenas de México.
SIGUE LEYENDO:
"Pedir perdón engrandece a los pueblos”: Así reaccionó Sheinbaum al reconocimiento de España por La Conquistahttps://t.co/Rp5B4xDTCW
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 31, 2025
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.
 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                 
                        
                                                