"Pedir perdón engrandece a los pueblos”: Así reaccionó Sheinbaum al reconocimiento de España por La Conquista

Metzli Escalante 31 octubre, 2025

Año de la Mujer Indígena en España: La exposición mexicana que cambió el discurso sobre La Conquista

 ©Especial. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó este 31 de octubre al inesperado reconocimiento del canciller español, José Manuel Albares, sobre La Conquista de México: un capítulo que, aseguró, “no es algo pasado, es presente”.

La mandataria celebró que, por primera vez, el gobierno español haya señalado públicamente la necesidad de reconocer y lamentar el dolor e injusticia que causó la invasión a México hace más de 500 años.

“Celebro que haya un inicio de este reconocimiento”, dijo. “Pedir perdón y lamentar engrandece a los pueblos”.
Claudia Sheinbaum.

Un momento histórico: España reconoce el daño de La Conquista

Durante la inauguración de la exposición La mitad del mundo: La mujer en el México indígena, en Madrid, Albares declaró:

“Ha habido dolor e injusticia, y justo es reconocerlo hoy, y justo es lamentarlo... porque esa es parte de nuestra historia compartida, y no podemos ni negarla ni olvidarla”.

La frase resonó tanto en España como en México. Es la primera vez que un canciller español se pronuncia en estos términos, luego de que en 2019 Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidiera al rey de España disculparse por los agravios cometidos contra los pueblos originarios.

La exposición que abrió el debate

La exhibición —considerada la mayor muestra de arte indígena mexicano en España— reúne más de 400 piezas y recorre 30 siglos de historia, desde objetos del año 1400 a.C. hasta textiles contemporáneos del siglo XXI.

Está repartida en cuatro sedes emblemáticas de Madrid:

  • Casa de México en España

  • Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

  • Instituto Cervantes

  • Museo Arqueológico Nacional (sede principal)

Este 2025, además, fue declarado en España el Año de la Mujer Indígena.

Karina Romero, comisaria de la exposición, destacó que la muestra visibiliza a las mujeres indígenas, su resistencia y su legado.

Sheinbaum escribió el prólogo de “Mujeres del Maíz y del Cosmos”, y su gobierno facilitó las piezas a través del INAH, la Secretaría de Cultura y la Embajada de México.

Sheinbaum responde a críticas machistas

En su conferencia matutina del 31 de octubre, Sheinbaum también respondió a comentarios que aseguran que no toma decisiones propias y que sigue órdenes de López Obrador, como el no invitar al rey de España a su toma de protesta.

La presidenta rechazó esa narrativa:

“Son declaraciones misóginas".

“Historia viva”: lo que Sheinbaum quiere que no se olvide

Sheinbaum insistió en que lo ocurrido entre pueblos originarios y colonizadores “es una historia viva hoy” y que reconocerla significa fortalecer la memoria indígena como parte de la grandeza de México.

“Honrar este legado implica reconocer los abusos del pasado y del presente”, escribió en su carta, leída en Madrid por Diego Prieto, exdirector del INAH.

Un puente cultural con una herida histórica

El intercambio cultural y político entre México y España vuelve a colocarse en el centro del debate diplomático. La exigencia mexicana de reconocer los abusos coloniales sigue vigente —y ahora encuentra un gesto del lado español.

Para Sheinbaum, este es apenas el inicio.

Es muy interesante la participación del canciller español, en la inauguración de esa exposición, que vale mucho la pena por lo que hemos estado mencionando aquí, de que es indispensable el reconocimiento de España de lo que significó la llamada Conquista en México”.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.