Iván Archivaldo Guzmán siguió los pasos de 'El Chapo' y escapó por un túnel, reporta WSJ
Elementos armados irrumpieron en una casa de seguridad vinculada al Cártel de Sinaloa

Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias “El Chapito” e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, evitó su captura en un reciente operativo de fuerzas especiales mexicanas en Culiacán, gracias a una red de túneles, informantes y sicarios, según reveló una investigación del diario The Wall Street Journal.
Durante el operativo, elementos armados irrumpieron en una casa de seguridad vinculada al presunto líder de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa. En el lugar encontraron más de 15 teléfonos celulares, computadoras portátiles, fotografías familiares, recuerdos deportivos y armas de uso militar. Sin embargo, Guzmán Salazar, de 41 años, ya había escapado por un túnel oculto detrás de un armario en el baño, que conectaba con una casa deshabitada tres cuadras más adelante.
Autoridades mexicanas señalaron que el túnel estaba bien iluminado y diseñado para permitir el paso de personas caminando, lo que facilitó su fuga antes de la llegada de los agentes. Desde esa vivienda, logró desaparecer entre el bullicio vespertino de la ciudad.
Fuentes consultadas por el Journal aseguran que Iván Archivaldo se mantiene oculto gracias a un sistema de seguridad compuesto por círculos concéntricos de sicarios armados, colaboradores en sectores estratégicos como aeropuertos y hoteles, e informantes distribuidos por todo Culiacán.
Narcojefe de fentanilo
El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo considera uno de los mayores traficantes de fentanilo a nivel mundial. Tras la captura de su padre en 2016, su extradición y posterior sentencia a cadena perpetua, Iván Archivaldo asumió el liderazgo de la organización criminal. Actualmente enfrenta cargos en EE. UU. y una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
Además, se le atribuye la coordinación del llamado “Culiacanazo” en 2019, una movilización armada que obligó al Ejército mexicano a liberar a su hermano Ovidio Guzmán. Las autoridades estadounidenses lo incluyen dentro de los llamados “narcojuniors”, una nueva generación de líderes del crimen organizado, considerados más violentos y tecnológicamente sofisticados.
El reportaje también destaca que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta crecientes presiones, tanto internas como del gobierno de EE. UU., para intensificar las acciones contra figuras clave del narcotráfico como Guzmán Salazar, cuya popularidad local y redes de protección siguen representando un serio reto para el Estado mexicano.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.