Papa Francisco pide clemencia con migrantes; ‘Zar de la frontera’ lo manda a “ocuparse de la iglesia”

Mabel González 11 febrero, 2025

Homan le rebatió al pontífice que El Vaticano "también tiene un muro"

 ©EFE. - Los dichos de Francisco no fueron bien recibidos en EE.UU.

El papa Francisco lanzó una fuerte crítica a las deportaciones masivas impulsadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, calificándolas de "lastimar la dignidad de muchos hombres y mujeres" y de poner a los migrantes en una situación de vulnerabilidad extrema. A través de una carta enviada a los obispos de Estados Unidos, el pontífice instó a la Iglesia católica y a todas las personas de buena voluntad a resistir las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a los migrantes y refugiados.

Francisco subraya que muchas personas migrantes dejan sus países debido a "pobreza extrema, inseguridad, explotación, persecución o el grave deterioro del medio ambiente", y que las deportaciones masivas "lastiman" su dignidad y los colocan en situaciones aún más precarias. En su misiva, también recordó la importancia de formar una "conciencia rectamente formada" que critique medidas que vinculen la ilegalidad de los migrantes con la criminalidad, y que, si bien los países tienen el derecho de protegerse de quienes cometen crímenes, no se debe deportar a personas que huye de situaciones extremas.

Migración ordenada y trato digno

El Papa también mencionó que la verdadera medida de un Estado de Derecho es el trato digno que se otorga a los más vulnerables. "El verdadero bien común se promueve cuando la sociedad y el gobierno, con creatividad y respeto estricto al derecho de todos, acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles", escribió.

Sin embargo, Francisco también reconoció la necesidad de una migración ordenada y legal, pero advirtió que no se puede construir un sistema en el que unos sean privilegiados mientras otros sean sacrificados. "Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", concluyó.

El mensaje fue un llamado a la solidaridad y la fraternidad entre los pueblos y a construir "puentes" en lugar de "muros de ignominia". Además, pidió a la Virgen de Guadalupe, patrona de las Américas, que proteja a las personas y familias que viven con el temor de la migración y la deportación.

Reacción en EE.UU. y críticas a la intervención papal

La intervención del Papa Francisco fue recibida con molestia por algunos sectores de la administración de Donald Trump. Tom Homan, quien fue nombrado zar fronterizo por el presidente, respondió directamente a las críticas del pontífice, sugiriendo que el Papa se centrara en los problemas internos de la Iglesia Católica y dejara el tema de la seguridad fronteriza a las autoridades estadounidenses. "¿Quiere atacarnos porque garantizamos la seguridad de nuestras fronteras? Hay un muro alrededor del Vaticano, ¿verdad?", declaró Homan, en un tono desafiante.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.