Tensión entre México y El Salvador por narcoavioneta: García Harfuch responde a Bukele tras acusaciones
Bukele aseguró que la versión de García Harfuch es falsa entorno a una avioneta con supuesta procedencia de El Salvador

Las versiones cruzadas entre México y El Salvador escalaron este martes luego de que el presidente salvadoreño Nayib Bukele desmintiera declaraciones del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, sobre una avioneta interceptada en Tecomán, Colima.
Bukele afirmó que la aeronave jamás sobrevoló espacio aéreo salvadoreño y acusó al Gobierno mexicano de difundir información falsa. Horas después, García Harfuch respondió públicamente defendiendo su postura y presentando datos técnicos del Centro Nacional de Vigilancia del Espacio Aéreo (CENAVI).
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) July 10, 2025
FALSO.
El 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron… pic.twitter.com/agp3cCdD4M
¿De dónde partió la avioneta? Las dos versiones
Versión de El Salvador: Según Bukele, la traza aérea fue detectada por Costa Rica el 3 de julio a las 13:00 horas, y nunca se acercó a El Salvador. El mandatario salvadoreño presentó gráficos de radar, afirmó que la nave voló sobre el Pacífico y citó reportes de la Joint Interagency Task Force South (JIATFS) de EE.UU. para respaldar su dicho.
Versión de México: En su respuesta, García Harfuch sostuvo que la traza fue detectada por CENAVI también a las 13:00 horas del 3 de julio, a 200 km al sur, a la altura de San Salvador, El Salvador. El funcionario mexicano acompañó sus declaraciones con una gráfica de seguimiento aéreo.
Ambas partes coinciden en el desenlace: la aeronave aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde fue asegurada por personal de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Ahí se detuvo a tres ciudadanos mexicanos:
Leonardo Alonso Parra Pérez (Guasave, Sinaloa)
José Adán Jalavera Ceballos (Chihuahua)
Felipe Villa Gutiérrez (Morelia, Michoacán)
Se decomisaron 427.65 kilos de cocaína, según precisó García Harfuch.
En relación con lo publicado por el Presidente @NayibBukele sobre la aeronave asegurada en Tecomán, Colima, preciso lo siguiente:
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) July 10, 2025
1.Derivado de labores de vigilancia y protección del espacio aéreo mexicano, personal del https://t.co/XFVU2rDggj. detectó, a las 13:00 hrs del 3 de… pic.twitter.com/CE3qOgZXwY
Choque diplomático y llamado a consulta
Tras la publicación de Bukele, El Salvador llamó a consulta a su embajadora en México como medida diplomática, y exigió una aclaración inmediata al Gobierno mexicano.
Bukele recalcó que su país “no encubre criminales ni tolera el narcotráfico”, y acusó a México de involucrar injustamente a El Salvador en una operación ilícita.
En respuesta, García Harfuch subrayó que la información del radar mexicano indica una traza cercana al territorio salvadoreño, y agregó:
“Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada”.
Aunque los tripulantes eran mexicanos y la cocaína fue asegurada en Colima, el diferendo gira en torno a la ubicación exacta del origen del vuelo y si éste comprometió o no la soberanía aérea de El Salvador.
El intercambio de versiones refleja una creciente sensibilidad regional ante las rutas del narcotráfico, así como el interés de ambos gobiernos por deslindarse de responsabilidades frente a la opinión pública internacional. Hasta ahora, ni la Secretaría de Relaciones Exteriores ni la presidencia mexicana han emitido un posicionamiento oficial sobre el reclamo del presidente salvadoreño.