“Si no te vas te cazaremos y podrías terminar aquí”, advierte Kristi Noem a migrantes desde megacárcel de El Salvador
Los esfuerzos de EE.UU. para frenar la migración continúan y la secretaria de Seguridad Nacional es una de sus defensoras

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, apodada “la cazamigrantes”, emitió una advertencia este miércoles a los migrantes sin documentos en territorio estadounidense. En su mensaje señaló que aquellos que no abandonen el país voluntariamente podrían enfrentarse a la cárcel y ser enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
"No te quedes, ve ahora. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña", aseguró la funcionaria a través de su cuenta en X, destacando su visita al Cecot como parte de su estrategia para frenar la migración ilegal.
En un video acompañado de su mensaje, Noem agradeció al presidente Nayib Bukele por la colaboración en el traslado de "terroristas" al centro penitenciario. "Quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar", recalcó la secretaria de Seguridad Nacional.
📌🇺🇸 Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., amenaza a migrantes desde la prisión contra terroristas de El Salvador: "¡SALGAN AHORA! Si no se van, los cazaremos, los arrestaremos y podrían terminar en esta cárcel. pic.twitter.com/LWaYaDMr76
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) March 27, 2025
Lucha contra la migración irregular
La visita de Noem a El Salvador tiene como objetivo fortalecer la cooperación en la lucha contra la migración irregular y el crimen organizado. Durante su estadía, la funcionaria se reunió con Bukele para discutir la ampliación de las deportaciones de migrantes y el encarcelamiento en El Salvador, especialmente aquellos relacionados con grupos criminales, como el Tren de Aragua.
El Cecot, situado en Tecoluca, a unos 75 kilómetros de la capital, San Salvador, alberga a más de 200 migrantes expulsados en vuelos de deportación desde EE. UU. Noem, quien estará acompañada por el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, tendrá la oportunidad de recorrer las instalaciones y ver "de primera mano" cómo se gestionan las detenciones en esta cárcel de máxima seguridad, destinada a los "peores criminales", según su propia descripción.
La controversia sobre la deportación de migrantes a El Salvador se intensificó tras el envío, el 16 de marzo, de más de 200 venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que lo prohibía. Estos migrantes, supuestamente vinculados al Tren de Aragua, fueron enviados a la prisión de máxima seguridad, aunque algunos informes indican que al menos 101 fueron detenidos durante procesos migratorios.
La acción ha enviado un mensaje claro, según Noem: "Las deportaciones de miembros del Tren de Aragua al Cecot de El Salvador demuestran que Estados Unidos ya no será un refugio seguro para criminales violentos", escribió en X.
A pesar de las declaraciones, aún persisten dudas sobre la legalidad de estas detenciones en El Salvador, ya que el gobierno salvadoreño no ha proporcionado detalles sobre las normativas que autorizan la encarcelación de estos migrantes, dado que la Asamblea Legislativa de El Salvador no ha aprobado leyes específicas para este tipo de procedimientos.
Las autoridades salvadoreñas no han emitido comentarios sobre la situación ni han explicado las circunstancias legales que respaldan las deportaciones.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.