Tomate mexicano tendrá un arancel de casi 21%, anuncia Estados Unidos
La medida entrará en vigor en julio y derogará una tratado establecido en 2019

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este lunes que a partir del 14 de julio de 2025, las importaciones de tomate mexicano estarán sujetas a un arancel del 20.91%, tras su decisión de retirarse del acuerdo comercial firmado en 2019.
La medida fue confirmada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos, encabezado por Howard Lutnick, quien explicó que el objetivo es proteger a los productores estadounidenses del supuesto comercio desleal.
"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", indicó la dependencia en un comunicado oficial.
#DESTACADO 🚨I Tomates mexicanos, en la mira de #EU, imponen arancel de casi 21%.🇺🇸🇲🇽
— Josue Aguilar (@josuealeexis) April 14, 2025
🔴El Departamento de Comercio de Estados Unidos decidió romper el acuerdo de suspensión con #México y, con ello, la mayoría de los tomates nacionales enfrentarían un #arancel del 21% a partir… pic.twitter.com/UcT6b4BpLa
Rompen acuerdo de 2019
El nuevo arancel representa un cambio sustancial en la política comercial agrícola entre Estados Unidos y México. Bajo la administración Trump en 2019, ambos países habían alcanzado un acuerdo para suspender una investigación por prácticas de dumping contra el tomate mexicano, evitando así la imposición de aranceles.
Ese acuerdo incluyó mecanismos de inspección en la frontera y controles de precios para garantizar una competencia leal. Sin embargo, el gobierno estadounidense ahora sostiene que las medidas implementadas no han sido suficientes para proteger a los productores locales.
Impacto para productores y consumidores
México es el principal proveedor de tomates frescos al mercado estadounidense, por lo que la imposición de aranceles podría tener efectos significativos en la cadena de suministro agrícola, afectando desde los productores mexicanos hasta los consumidores en EE. UU., quienes podrían enfrentar alzas en los precios de este producto básico.
México aún no responde
Hasta el momento, la Secretaría de Economía de México no ha emitido una declaración oficial sobre la nueva política arancelaria ni sobre la cancelación del acuerdo previo.
La medida forma parte de una nueva estrategia comercial impulsada por la segunda administración de Trump, que busca revisar o eliminar acuerdos existentes que, según el gobierno, no benefician adecuadamente a la industria estadounidense.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.