Aranceles de Trump podrían hacer que Nissan saque su producción de México

Alejandra Jiménez 13 febrero, 2025

El fabricante automotriz japonés exporta alrededor de 320,000 vehículos anualmente desde México hacia EE.UU.

 ©Cuartoscuro - La empresa anticipa sus primeras pérdidas en cuatro años.

El fabricante automotriz japonés Nissan anunció este jueves que está evaluando trasladar su producción fuera de Méxicosi el gobierno de Estados Unidos implementa los aranceles del 25% a las importaciones, una medida impulsada por el presidente Donald Trump.

Actualmente, Nissan exporta alrededor de 320,000 vehículos anualmente desde México hacia EE.UU., por lo que la imposición de estas tarifas podría afectar gravemente sus operaciones y rentabilidad.

"Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá trasladar la producción de estos modelos a otro lugar", declaró Makoto Uchida, CEO de Nissan, en una conferencia de prensa.

Impacto en la economía y producción automotriz

El anuncio de Nissan llega en un momento complicado para la compañía. Durante la presentación de sus resultados financieros, reveló que su beneficio neto se desplomó un 98.4% entre abril y diciembre de 2024, lo que representa una de sus mayores caídas en los últimos años. Además, la empresa anticipa sus primeras pérdidas en cuatro años.

Dentro de su estrategia para enfrentar la crisis, Nissan detalló un plan de reestructuración global, que incluye:

  • Un recorte de producción del 20%, con énfasis en China.

  • Despidos de 9,000 empleados a nivel mundial, impactando plantas en Tailandia y EE.UU.

  • Ajustes de turnos en sus fábricas estadounidenses en Smyrna y Cantón, afectando a 6,500 trabajadores entre 2025 y 2026.

  • Un recorte adicional de 2,500 empleados indirectos, a través de jubilaciones anticipadas y reducción de contrataciones.

Posición del gobierno mexicano ante los aranceles

El pasado 3 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un acuerdo con Donald Trump para poner en “pausa” la aplicación de los aranceles durante un mes. Como parte del acuerdo, México se comprometió a reforzar su frontera con 10,000 elementos de la Guardia Nacional, enfocados en frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas.

Durante este mes de tregua, se llevará a cabo una mesa de trabajo entre funcionarios de ambos países con el objetivo de alcanzar un acuerdo definitivo que evite la implementación de los aranceles.

¿Qué sigue para Nissan en México?

A pesar de la pausa en los aranceles, Nissan continúa monitoreando la situación y explorando alternativas para minimizar el impacto en su producción y ventas. De concretarse los aranceles del 25%, la automotriz japonesa podría optar por trasladar su producción a otros mercados, lo que representaría un golpe para la industria automotriz mexicana.

Mientras tanto, el gobierno de México deberá negociar con EE.UU. para evitar que estas medidas afecten a empresas extranjeras que operan en el país y que generan miles de empleos en el sector manufacturero.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.