Trump busca aranceles del 50% al acero y aluminio de México y Canadá: Así afectarán

Metzli Escalante 12 febrero, 2025

Acero y aluminio en la mira: Trump aprieta el comercio con México y Canadá para marzo

 ©EFE. - Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanza en su agenda proteccionista con una nueva escalada arancelaria. Según confirmó la Casa Blanca a la agencia AFP, el gobierno estadounidense planea duplicar los aranceles sobre el acero y aluminio importados de México y Canadá, pasando del 25% actual al 50% a partir del 12 de marzo de 2025.

Este incremento se sumaría a los aranceles ya anunciados el 1 de febrero, que afectan a todos los productos provenientes de ambos países, pero que fueron suspendidos temporalmente hasta el 1 de marzo para dar margen a negociaciones.

La estrategia de Trump: comercio, migración y fentanilo

El gobierno de Trump justifica estas medidas como parte de su estrategia para presionar a México y Canadá a tomar acciones más contundentes en el control de la migración ilegal y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, expertos advierten que esta medida puede desencadenar una guerra comercial, afectando miles de empleos y el comercio trilateral bajo el T-MEC.

México y Canadá responden: ¿se avecina una represalia comercial?

El gobierno de México, a través del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, rechazó la decisión y anunció que solicitará consultas con Estados Unidos para exponer los impactos negativos de la medida.

“Estados Unidos nos vende más de lo que le exportamos en acero y aluminio. No se justifica esta tarifa. Es un balazo en el pie”, declaró Ebrard en conferencia de prensa.

Por su parte, el gobierno de Canadá tampoco se quedó en silencio. Su ministro de Comercio, Dominic LeBlanc, adelantó que discutirá la medida con altos funcionarios en Washington, exigiendo una reconsideración antes de su entrada en vigor.

Impacto en la economía mexicana: 75% de las exportaciones de acero en riesgo

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México (Canacero) advirtió que estos nuevos aranceles amenazan el 75% de las exportaciones de acero mexicano a Estados Unidos, valuadas en 2,100 millones de dólares anuales.

Además, afectarán directamente a los estados con mayor producción siderúrgica en México:

  • Michoacán

  • Nuevo León

  • Guanajuato

  • Veracruz

  • San Luis Potosí

  • Coahuila

Si no se logra una exclusión del acero mexicano, Canacero sugiere aplicar represalias comerciales contra productos siderúrgicos estadounidenses.

Trump ya lo hizo antes: ¿es una estrategia electoral?

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya impuso aranceles del 25% al acero y 10% al aluminio, aunque los retiró tras renegociar el T-MEC. Ahora, con su posible reelección en juego, está utilizando medidas comerciales agresivas para consolidar su base política en sectores industriales clave.

¿Qué sigue?

  • 1 de marzo: podrían entrar en vigor los aranceles previos del 25% si no hay acuerdos.

  • 12 de marzo: el gravamen al acero y aluminio de México y Canadá subiría al 50%.

  • Posibles represalias: México y Canadá podrían responder con aranceles propios.

Las próximas semanas serán clave para ver si estas sanciones terminan en una negociación o en una guerra comercial con efectos severos en la economía de América del Norte.

En entrevista con Guillermo Ortega

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.