Trump confirma que Irán e Israel acordaron alto al fuego

Mabel González 23 junio, 2025

No será de efecto inmediato, sino entrará en vigor en las próximas horas

 ©EFE. -

El presidente de estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 23 de junio que Irán e Israel acordaron un alto al fuego luego de 12 días de ataques y una escalada en el conflicto. Añadió que la medida entraría en vigor cuando ambos países "hayan culminado sus misiones en curso"La declaración, realizada a través de sus redes sociales, fue recibida con cautela, ya que ni Teherán ni Tel Aviv confirmaron inmediatamente el acuerdo.

"Suponiendo que todo funcione como debería, que así será, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la resistencia, el coraje y la inteligencia para poner fin a lo que debería llamarse 'LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS'", expresó Trump, refiriéndose al conflicto reciente que involucró a las dos naciones.

El presidente señaló que el alto al fuego se implementaría por etapas y se activaría dentro de 24 horas, en la madrugada del miércoles en el Medio Oriente. A pesar de la declaración de Trump, la comunidad internacional se mantiene a la expectativa, ya que no ha habido confirmación oficial por parte de los gobiernos involucrados.

Escalada de tensiones previas al cese al fuego

La anunciada tregua llega en un momento de creciente tensión en la región. El pasado sábado, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo que destruyó tres instalaciones nucleares iraníes, lo que incrementó significativamente las hostilidades entre ambas naciones. En represalia, el lunes Irán lanzó misiles balísticos contra bases militares estadounidenses en Qatar, específicamente contra la base aérea de Al Udeid, ubicada en el emirato del Golfo.

En respuesta a este ataque, Trump minimizó los daños, asegurando que los misiles iraníes fueron en su mayoría interceptados. "Irán ha respondido oficialmente a nuestra destrucción de sus instalaciones nucleares con una respuesta muy débil, algo que esperábamos y que hemos contrarrestado con gran eficacia. Se han disparado 14 misiles: 13 fueron derribados y uno fue liberado, ya que se dirigía en una dirección no amenazante. Me complace informar que ningún estadounidense resultó herido y que prácticamente no se produjeron daños", señaló Trump en su perfil de Truth Social.

El mandatario estadounidense también agradeció a Irán por haber advertido con antelación sobre el lanzamiento de los misiles, lo que permitió evacuar a las tropas estadounidenses de la base en Qatar. "Quizás Irán pueda ahora avanzar hacia la paz y la armonía en la región, y animaré con entusiasmo a Israel a que haga lo mismo", añadió Trump, buscando una salida diplomática al conflicto.

La ONU pide paz y condena la escalada

En paralelo, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a todas las partes involucradas para que "dejen de combatir" y busquen una solución pacífica al conflicto. Guterres expresó su "profunda alarma" por la escalada de violencia en Oriente Medio tras el ataque iraní a la base de Al Udeid.

En un comunicado emitido este lunes, el portavoz de Guterres señaló que el secretario general "ha condenado repetidamente cualquier escalada en este conflicto", incluyendo el ataque iraní a territorio qatarí. Aunque el sábado pasado Guterres no condenó explícitamente el ataque de Estados Unidos a las plantas nucleares iraníes, sí lo hizo en su pronunciamiento más reciente sobre el ataque iraní, aunque con un tono cuidadosamente neutral.

"El secretario general ha instado a todos los estados miembros de la ONU a respetar sus obligaciones emanadas de la Carta de la ONU y las reglas de la legalidad internacional", añadió el portavoz. La respuesta de Guterres ha sido vista por algunos críticos como una forma de equilibrar las reacciones ante las agresiones de ambos bandos, especialmente tras las acusaciones de "doble rasero" por no haber condenado con la misma firmeza las acciones de EE.UU. en comparación con las de Rusia en el conflicto con Ucrania.

Implicaciones y próximos pasos

El anuncio de Trump sobre el cese al fuego, sumado a los llamados internacionales a la paz, plantea un escenario incierto para la región. Si bien la tregua podría ser una oportunidad para reducir la violencia, las discrepancias políticas y militares entre Israel e Irán siguen siendo profundas, y muchos analistas dudan de que el alto al fuego se mantenga en el largo plazo.

A medida que las potencias internacionales observan de cerca los desarrollos en el Medio Oriente, las tensiones entre las principales potencias involucradas —Estados Unidos, Irán, Israel y la comunidad internacional— continúan siendo un factor clave en la dinámica global.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.