¿Peligro para la Tierra? NASA sigue trayectoria de objeto no identificado que cruza el sistema solar

Elena Martínez 5 julio, 2025

Pasará cerca de la Tierra en diciembre

 ©EFE. - Avanza con una velocidad estimada de 245 mil kilómetros por hora.

La comunidad científica internacional investiga de cerca un extraño objeto que cruza el Sistema Solar, el cual fue visto por primera vez entre el 25 y el 29 de junio de 2025. Hasta ahora, el objeto celeste no ha sido identificado, pero ya fue bautizado como A11pl3Z, luego de que fue captado por el sistema de rastreo ATLAS.

Con una velocidad estimada de 245 mil kilómetros por hora, A11pl3Z presenta un comportamiento ajeno a las dinámicas habituales de cuerpos que orbitan el Sol, de acuerdo con la explicación de los científicos. A diferencia de los asteroides o cometas , este objeto se mueve en línea recta, sin mostrar indicios de estar sujeto a la fuerza gravitacional solar. Este dato, junto con su velocidad, lleva a pensar que no se originó que proviene fuera del Sistema Solar.

Actualmente se encuentra cerca de la órbita de Júpiter, avanzando rumbo a Marte. Según las proyecciones, su punto más próximo al Sol será el 29 de octubre de este año, y pasará cerca de la Tierra en diciembre. No obstante, no hay motivos de alarma, ya que cuando eso ocurra, nuestro planeta estará en una posición opuesta respecto al astro, por lo que el objeto no representa ningún peligro.

¿Qué es el A11pl3Z?

Pese a lo que se ha podido observar, aún se desconoce con certeza si A11pl3Z es un asteroide rocoso o un cometa compuesto de hielo. La NASA, junto con otras agencias espaciales, ha iniciado una campaña de seguimiento para recopilar más datos. Estas observaciones permitirán determinar su estructura, tamaño y procedencia exacta. Por ahora, los cálculos indican que podría medir unos 40 kilómetros de diámetro, aunque algunas estimaciones lo colocan más cerca de los 20 kilómetros.

El astrofísico Josep Trigo-Rodríguez, del Instituto de Ciencias del Espacio en Barcelona, ha señalado que las evidencias actuales, particularmente la trayectoria hiperbólica y la velocidad, refuerzan la idea de que se trata de un cuerpo interestelar. Su órbita, altamente excéntrica, lo hace aún más interesante para los estudiosos del cosmos, pues podría ofrecer información valiosa sobre los procesos de formación de otros sistemas estelares.

¿Qué son los objetos interestelares?

El hallazgo de A11pl3Z recuerda al ya famoso Oumuamua, el primer objeto interestelar observado, que cruzó el Sistema Solar en 2017. Aunque inicialmente se creyó que era un asteroide, luego mostró características propias de un cometa, avivando teorías y especulaciones que aún no han sido resueltas del todo.

Los objetos interestelares son cuerpos que nacieron en otros sistemas estelares y que terminan cruzando el Sistema Solar.