Últimos momentos de vida del papa Francisco: "Tenía los ojos abiertos, pero no respondió", relata su médico

Elia López 24 abril, 2025

Sergio Alfieri, médico del papa Francisco, revela cómo fueron los últimos momentos de vida del Pontífice, quien murió a los 88 años en su residencia de Santa Marta

Sergio Alfieri, médico del papa Francisco.
 ©Agencia EFE - Sergio Alfieri, médico del papa Francisco.

El coordinador del equipo médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, reveló cómo fueron los últimos momentos de vida del papa Francisco, quien murió a consecuencia de un derrame cerebral, el pasado 21 de abril a los 88 años, en su residencia de Santa Marta.

"Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle pero no respondió", relató el médico del papa Francisco.

Poco después, dijo Alfieri, que constató que el Pontífice no reaccionaba a ningún tipo de estímulo, ni siquiera a los dolorosos.

"No respondía a los estímulos, ni siquiera a los dolorosos. En ese momento me di cuenta de que no podía hacer nada más. Estaba en coma", recordó el coordinador de médicos del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo internado el papa Francisco por más de un mes.

El médico indicó que, conforme a la voluntad del Papa, se optó por no trasladarlo al hospital.

El papa Francisco "quería morir en casa", afirma médico

"Corríamos el riesgo de que muriera durante el traslado", explicó, y subrayó que el deseo del papa Francisco era “morir en casa”. "Siempre lo decía cuando estábamos en el Gemelli", afirmó.

El acompañamiento en sus últimos días fue coordinado junto a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, a quien Alfieri describió como "como un hijo para el Santo Padre".

Según dijo, de haber perdido el conocimiento de forma irreversible, se habrían seguido las directrices ya acordadas con su equipo: no aplicar tratamientos extraordinarios o intervenciones invasivas.

"Durante su última hospitalización pidió expresamente que no se procediera en ningún caso a la intubación", señaló Alfieri.

"Le habría ayudado a respirar, pero habría sido difícil volver atrás y extubarle, con los pulmones infectados de virus", explicó.

La muerte del papa Francisco

El lunes 21 de abril, cerca de las 5:30 a.m., Strappetti llamó a Alfieri para alertarle del deterioro del estado del Papa. Aunque inicialmente se consideró un posible traslado al hospital, la gravedad del cuadro y la voluntad del Pontífice llevaron a los médicos a mantenerse en Santa Marta.

El papa Francisco murió poco después, a las 7:35 a.m. hora local, según el parte de defunción firmado por Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

La causa oficial de muerte fue un derrame cerebral que derivó en coma y posteriormente en una paro cardiovasculatorio.

"Fue uno de esos infartos que te llevan en una hora, quizá se inició un émbolo y ocluyó un vaso sanguíneo del cerebro. Quizá hubo una hemorragia. Son sucesos que le pueden ocurrir a cualquiera, pero los ancianos corren más riesgo, sobre todo si se mueven poco", explicó el médico del papa Francisco.

En declaraciones posteriores, el médico sostuvo que el Pontífice “nunca se expuso al peligro” y que, en sus últimos días, “es como si, acercándose al final, hubiera decidido hacer lo que tuviera que hacer”.

Recordó que incluso aceptó dar una vuelta por la Plaza de San Pedro en Domingo de Resurrección, a sugerencia de Strappetti.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.