Una cabeza olmeca y un tecomate: subastan en EE.UU. piezas prehispánicas extraídas ilícitamente
México rechaza subasta de patrimonio nacional en Artemis Gallery de Colorado

El Gobierno de México expresó su enérgico rechazo a la subasta de 47 piezas precolombinas mexicanas programada para el 18 de septiembre de 2025 en Louisville, Colorado, por la casa Artemis Gallery.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, denunció que los objetos fueron extraídos ilícitamente del país y forman parte del patrimonio cultural de la nación, protegido por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
Objetos de valor histórico en riesgo
Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) identificaron los 47 bienes como monumentos arqueológicos muebles, los cuales son inalienables e imprescriptibles y, por tanto, propiedad de la nación.

Entre las piezas se encuentran:
Cabeza olmeca de cerámica, con precio estimado de entre $5,000 y $7,500 dólares.
Tecomate de Las Bocas con esmalte negro, valuado hasta en $11,250 dólares.
Cuenco Tlatilco en crema, con precio de salida de $3,000 dólares.
Modelo de templo Mezcala con figura, tasado en $1,800 dólares.

Llamado a detener la venta
En una carta dirigida a Artemis Gallery, Curiel de Icaza exhortó a cancelar la subasta, apelando a la ética y al respeto por la memoria de los pueblos originarios.
“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México apela a la ética y respeto por el patrimonio cultural y hace un llamado a detener el ofrecimiento y venta de dichas piezas”, señaló la funcionaria.
Además, informó que ya se han iniciado procedimientos legales y diplomáticos para lograr la repatriación de los objetos.

México reafirma su postura
A través de sus redes sociales, Curiel de Icaza subrayó que la venta vulnera la soberanía cultural, la memoria colectiva y el derecho de los pueblos a preservar su historia.
“México reafirma su compromiso con la protección del patrimonio cultural y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”, escribió.
El Gobierno mexicano ha intensificado en los últimos años sus esfuerzos por detener subastas internacionales de piezas arqueológicas y ha logrado la recuperación de varios lotes en Europa y Estados Unidos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.