“Aprobaron ‘espionaje del Bienestar’ en un paquete de reformas”, Federico Döring sobre demanda del PAN a Morena

Mabel González 16 julio, 2025

El diputado panista habló del presunto espionaje del que varios militantes fueron víctimas

 ©Cuartoscuro. - Döring habla sobre espionaje de Morena al PAN.

El diputado federal del PAN, Federico Döring, acusó en entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero que él y otros líderes de oposición fueron víctimas de espionaje político presuntamente realizado por Morena, al amparo de lo que calificó como el “espionaje del Bienestar”.

Döring aseguró que ya fue presentada una denuncia por este presunto espionaje y recordó un caso específico en Colima, donde —según relató— se solicitó una orden judicial a la entonces fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, para intervenir teléfonos, argumentando un supuesto secuestro.

“Santiago Taboada, otros panistas y yo, así como morenistas como Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal, fuimos espiados bajo el pretexto de un secuestro que jamás ocurrió”, aseguró.

Agregó que este caso se suma a otros hechos, como el uso del llamado “Cártel Inmobiliario” para justificar intervenciones ilegales. “Nunca nos encontraron nada, fue puro montaje”, subrayó.

“No espero nada del gobierno; la FGR validó un montaje”

El legislador afirmó que no confía en la actuación del gobierno actual. Señaló que presentó una denuncia contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, por el asesinato de Melesio Cuen, caso que, incluso la propia Fiscalía General de la República. (FGR) dijo que había sido alterado

Döring denunció también haber sido objeto de acoso político en varias ocasiones, incluida la vez que no ratificó a Ernestina Godoy como fiscal capitalina. Recordó, además, el caso de Alessandra Rojo de la Vega, de quien dijo fue víctima de intentos de encarcelamiento promovidos por Claudia Sheinbaum y Godoy.

Coincidencias con Trump: México y el crimen organizado

Sobre las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien afirmó que México está dominado por cárteles de la droga, Döring admitió que comparte parte de esa visión, aunque matizó que sí se han tomado acciones.

“Es cierto que no vemos capos en la cárcel, pero también es verdad que las autoridades han actuado, en parte por la presión de los aranceles”, señaló.

Sin embargo, consideró preocupante la falta de transparencia en operativos: “Es sospechoso que Omar García Harfuch anuncie decomisos enormes, pero nunca reporten enfrentamientos, cuando operan en zonas de alta violencia”.

El legislador mencionó que mientras en Estados Unidos se congelan activos del narcotráfico —como el reciente caso de criptomonedas vinculadas al Cártel de Sinaloa congeladas por la DEA—, en México no ocurre lo mismo.

Pactos con EE.UU. y riesgo para el gobierno mexicano

Döring expresó inquietud por los presuntos acuerdos entre cárteles mexicanos y autoridades estadounidenses, que a su juicio pondrán en jaque al gobierno mexicano. Como ejemplo, citó el señalamiento de un funcionario de Tabasco relacionado con el grupo criminal La Barredora.

“Hoy mismo Adán Augusto López no se presentó en el Senado. Eso es una señal preocupante”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.