Cancelación de EE.UU. a rutas del AIFA, “No es algo sorpresivo, no se atendió”: María Larriva Sadh

Rodrigo M. González 29 octubre, 2025

La experta en aviación, María Larriva detalló en Con Ortega a las 10 los puntos en los que México falló en el acuerdo bilateral con el Departamento de Transporte estadounidense

 ©Especial - María Larriva señaló al gobierno federal por no atender las fallas que tuvo en la relación bilateral de aviación.

María Larriva Sadh aseguró que la cancelación de las 13 rutas aéreas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) realizado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos, fue algo que el gobierno federal tuvo en sus manos para resolver antes, pero no fue atendido.

La experta en aviación con 40 años de experiencia, señaló en entrevista en Con Ortega a las 10, los dichos que la presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la Mañanera del miércoles 29 de octubre, quien aseguró que respondieron a todos los requerimientos en tiempo y forma que hizo Estados Unidos sobre la operación en el AIFA.

Sin embargo, Larriva Sadh indicó que Claudia Sheinbaum no tiene la información correcta: “Yo no sé quién le informa, pero esa información no es la correcta. No han hecho absolutamente nada, y obvio, eso molesta a la contraparte”, aseveró al decir que México no atendió el problema cuando ya sabía lo que sucedía: 

“No es algo sorpresivo, no se atendió”:
María Larriva

¿Por qué EE.UU.canceló las 13 rutas aéreas del AIFA?

María Larriva Sadh detalló que el problema con las aerolíneas mexicanas con Estados Unidos inició con la falta de planeación y visión de la construcción del AIFA. “Se inaugura Santa Lucía y a falta de tráfico de aerolíneas que volaran voluntariamente a ese aeropuerto, el presidente López Obrador decreta una reducción en el número de operaciones en el AICM de 61 por hora a 52 son muchísimas y todos resultan afectados”.

Ante la reducción de vuelos por falta de pasajeros, la experta señaló: “Lo que sucede es que las líneas aéreas nacionales no pueden defenderse de su propio gobierno, pero la contraparte del bilateral sí lo puede hacer entonces ahí hay un daño”, acotó y precisó que el número de operaciones bajó hasta 43 por hora. 

“Ese es uno de los motivos por los que los boletos de avión empezaron a irse a las nubes, porque hay la misma demanda, pero menos asientos para oferta. Como continúa la situación de Santa Lucía, sin que el gobierno de México esté satisfecho, entonces decretan que la carga aérea debe de operar desde el AIFA y el decreto habla de 108 días para moverse a Santa Lucía cuando no había allí la infraestructura necesaria para el manejo de la carga”, indicó.

A los cargueros de EE.UU. los obligaron a ir al AIFA

Larriva recordó que 15 días después del decreto, a los cargueros estadounidenses les quitaron los slots (permiso asignado a una aerolínea para despegar o aterrizar en una fecha y hora específicas) del aeropuerto de la Ciudad de México y los obligaron de un día para otro a operar en Santa Lucía. 


“El gobierno americano se vuelve a quejar de esta situación y les prometen que en breve iba a estar lista la infraestructura en Santa Lucía, cosa que nunca ocurrió. Y todo esto desencadena en que hace dos meses el Departamento de Transporte de Estados Unidos mandó una notificación al gobierno de México, informando que van a tomar medidas punitivas contra nuestro país por incumplimiento del convenio bilateral”, detalló.

 ©Cuartoscuro - María Larriva señaló que la construcción del AIFA representó un problema con el Departamento de Transporte de EE.UU.

A pesar del aviso de Estados Unidos el gobierno de México ignoró la notificación, “le restó importancia, seguramente no tienen personas que los asesoren de cuál es la afectación de este tipo de cosas. Entonces el departamento de Transporte manda esta última notificación y lo que hacen es prohibir todos los vuelos internacionales desde Santa Lucía a Estados Unidos en este momento”, explicó.

¿Cómo tiene que resolver el gobierno de México la cancelación de las 13 rutas aéreas?

Para María Larriva, el gobierno de México tiene que tomar medidas correctivas, “hay que ir y devolverles lo que en legalidad les corresponde. Hay que regresar a la capacidad que el aeropuerto tiene certificada desde hace 20 años que son 61 operaciones por hora. 


Todo lo demás son juegos políticos y las cuestiones técnicas y aeronáuticas no tienen nada que ver en estas decisiones. Todo parte de decisiones desafortunadas, déjame llamarle así, desde la construcción del aeropuerto internacional Felipe Ángeles en la base de Santa Lucía”, indicó la experta quien sentenció:

“Todo esto que recortaron de operaciones para dárselas al AIFA, tanto comerciales como de carga se tienen que devolver al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o los norteamericanos no van a estar contentos”, aseguró Larriva Sadh.

Finalmente, la experta en aviación afirmó que “los que estamos faltando a las reglas, a las normas y a los compromisos somos nosotros. Ahora, veamos qué delicado cuando venga lo del Tratado de Libre Comercio, si meten la aviación, se va a poner muy difícil porque no no hemos sabido aprovechar la oportunidad y cumplir como se debe”. 

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.