“El crimen organizado ya es gobierno en algunos sitios”, advierte Luis Carlos Ugalde
Además analizó la manera en que la violencia política está permeando en el país

El director de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, alertó sobre la profunda descomposición del Estado mexicano, provocada por el incremento de la violencia política registrada en lo que va de 2025, fenómeno que –afirmó– ya no se limita a los procesos electorales, sino que se ha extendido como una constante en distintos territorios.
En entrevista con Guillermo Ortega, Ugalde detalló que este año se han registrado al menos 245 casos de violencia política, lo cual, dijo, no solo afecta a los candidatos y partidos involucrados, sino que desequilibra por completo la vida pública de las comunidades.
Veracruz, foco rojo en 2025
Durante el primer semestre del año, Veracruz se ha posicionado como el estado con mayor número de casos de violencia política, debido a la disputa entre grupos criminales por el control territorial.
Ugalde subrayó que los municipios se han vuelto el blanco principal del crimen organizado, pues son más frágiles institucionalmente, más fáciles de cooptar y, además, representan una plataforma clave para construir poder político local.
“El crimen ya no soborna, ya gobierna”
Para el exconsejero presidente del INE, lo más preocupante es que el crimen organizado ha dejado de operar en la sombra. Ahora, en muchos municipios, ya gobierna de facto.
Recordó el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, ocurrido a plena luz del día en la Ciudad de México, del cual, a dos meses, no hay avances ni responsables identificados.
Elección judicial y reforma electoral: más problemas a la vista
Sobre la reciente elección judicial, Ugalde fue tajante: la calificó como un proceso “de acordeones”, en el que las reglas no están claras y la participación se volvió caótica.
Criticó que la elección judicial abre un precedente peligroso rumbo a 2027, cuando se espera se realice la segunda elección de este tipo, pero bajo un contexto aún más erosionado si no se actúa desde ahora.
Propuestas para evitar el colapso electoral
Finalmente, Ugalde propuso tres ejes fundamentales para una reforma electoral que realmente proteja la democracia:
Contener al crimen organizado en los procesos electorales.
Combatir la compra de votos, que actualmente está ligada a contratistas y redes clientelares.
Administrar eficientemente los recursos electorales, recordando que el INE apenas representa el 0.20% del presupuesto federal.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.