"No fue la mejor elección": Arturo Sánchez sobre comicios judiciales en México

Alejandra Jiménez 22 julio, 2025

Asegura que es necesarioque el TEPJF valore las irregularidades documentadas en la elección judicial.

 ©Especial - El exconsejero del INE señala fallas graves en la elección judicial de junio.

En entrevista con Informativo NTR, Arturo Sánchez, exconsejero del Instituto Nacional Electoral (INE) y actual académico del Tecnológico de Monterrey, reveló una serie de irregularidades en la elección judicial del 1 de junio, las cuales fueron integradas en un escrito tipo amicus curiae ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

En declaraciones a Informativo NTR, Arturo Sánchez afirmó que la elección judicial del pasado 1 de junio presentó deficiencias estructurales desde su planeación hasta su ejecución. A través de un escrito tipo amicus curiae, organizaciones ciudadanas y académicos, incluido él, aportaron elementos al TEPJF para considerar en su resolución sobre las impugnaciones presentadas.

Observamos que en todas las etapas hubo irregularidades que no corresponden al tipo de elección al que nos tiene acostumbrados el INE”, sostuvo Sánchez.

Entre las anomalías: boletas planchadas, voto ausente y coacción

Sánchez enumeró las principales irregularidades detectadas:

  • Menor cantidad de boletas de la permitida.

  • Exclusión del voto de mexicanos en el extranjero y personas en prisión preventiva.

  • Difusión masiva de “acordeones” con listas de candidatos para inducir el voto.

  • Boletas planchadas (sin doblar), indicio de que fueron colocadas sin pasar por la urna.

“Lo que vimos no fue una elección que garantizara libertad y acceso democrático”, recalcó.

Participación ciudadana más allá de las impugnaciones

Frente a la falta de capacidad legal para impugnar directamente, ciudadanos y organizaciones recurrieron al amicus curiae para aportar pruebas y observaciones. Este recurso busca complementar la valoración del tribunal electoral y no sustituye las impugnaciones formales.

“Es una responsabilidad ciudadana compartir lo que se observó”, explicó el académico.

INE, TEPJF y Gobierno celebran comicios; organizaciones discrepan

Mientras que el INE, su presidenta Guadalupe Taddei y el gobierno federal celebraron los comicios como exitosos, múltiples organizaciones han presentado recursos legales para evidenciar lo contrario.

Sánchez reconoció que el INE cumplió con lo mínimo operativo, pero alertó que no tuvo los recursos suficientes para garantizar una elección robusta: sin PREP, sin votos del exterior y con logística debilitada.

¿Qué sigue para las impugnaciones?

El Tribunal Electoral tiene hasta el 28 de agosto para resolver todos los casos relacionados con la elección judicial. En caso de ser necesario, incluso la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría intervenir, dependiendo de la naturaleza de las impugnaciones y sus alcances.

“Si no se valida alguna elección, el tribunal decidirá si queda vacante o si debe repetirse”, advirtió Sánchez.

Legitimidad en duda: un poder electo bajo sospecha

Más allá del resultado jurídico, la legitimidad social de la elección judicial queda en entredicho, según el exconsejero. “Uno de los tres poderes de la Unión fue elegido sin condiciones democráticas óptimas”, subrayó, dejando abierta la discusión sobre la viabilidad de elegir jueces mediante voto popular.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.