Exembajador Gerónimo Gutiérrez advierte sobre impacto económico de nuevos aranceles
El exembajador de México en Estados Unidos, advirtió que los arancelesmarcan apenas el inicio de un proceso de negociación complejo

El exembajador Gerónimo Gutiérrez, quien representó a México ante Estados Unidos entre 2017 y 2018, aseguró que la reciente imposición de nuevos aranceles estadounidenses representa el arranque de una negociación complicada, en la que estarán involucrados no solo México, sino también Canadá y el propio sector económico estadounidense.
“Este no es un escenario positivo en general, ayer los agentes económicos manifestaron su preocupación por el anuncio de Donald Trump”, explicó Gutiérrez. El exdiplomático señaló que, aunque el proceso no ha concluido, existe la posibilidad de que los aranceles sean desmontados a través de negociaciones, aunque éstas serán complejas.
Impacto moderado para México, por ahora
Gutiérrez destacó que, en el caso de México, el impacto inmediato no ha sido tan severo, incluso en sectores manufactureros que suelen ser sensibles a este tipo de medidas. No obstante, advirtió que los efectos económicos podrían escalar dependiendo de la evolución del conflicto.
“Todo esto tendrá un impacto en la economía de México, aunque aún se desconoce qué tan grande pueda ser”, explicó. Recordó que algunos organismos financieros ya han ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento, y que los aranceles podrían contribuir a que la economía nacional crezca muy poco en 2025.
Críticas a la postura mexicana, pero con matices
Gutiérrez también se refirió a los cuestionamientos surgidos en México sobre una supuesta respuesta blanda del gobierno federal, al no aplicar aranceles en reciprocidad. Sin embargo, consideró que la estrategia mexicana ha sido prudente.
“Creo que el gobierno ha manejado razonablemente bien las cosas. México está mejor posicionado que otros países y, si creemos en el libre comercio, entonces la mejor alternativa no es responder con más aranceles”, apuntó.
También subrayó que a los agentes económicos en EE.UU. no les gusta la dinámica irracional de los aranceles, lo que podría forzar a Washington a replantear su postura.
Revisión del T-MEC debe ser ágil, señala Gutiérrez
El exembajador advirtió que este escenario nos lleva a dos posibles rutas: que Estados Unidos entienda que existen límites en su política comercial y que México responda con firmeza, pero sin romper el diálogo ni las negociaciones.
Finalmente, Gutiérrez llamó a procurar que el proceso de revisión del T-MEC sea lo más ágil posible, para evitar que se convierta en un foco de incertidumbre económica. “Trump está buscando concesiones adicionales, pero lo que debemos lograr es equilibrio y certeza en el tratado, y ponernos a trabajar pronto”, concluyó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.