Sheinbaum aclara situación de Stellantis en México: ¿Despidos por aranceles de Trump?
Volvo invierte y Nissan crece, pero Stellantis se detiene: el futuro del sector automotriz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó en su mañanera de este viernes 4 de abril que la automotriz Stellantis se encuentra en un paro temporal, independiente de los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a los autos fabricados fuera de Estados Unidos.
¿Por qué Stellantis detuvo su producción en México?
Stellantis, quinto mayor fabricante de autos del mundo y propietario de marcas como Chrysler, Jeep y Dodge, anunció la suspensión temporal de algunas de sus plantas en México y Canadá. Esto afecta la producción y ensamblaje de motores en diversas instalaciones de Estados Unidos.
Sheinbaum explicó que la decisión de la automotriz no está directamente relacionada con los aranceles, sino con una revisión de mercado:
"Ellos tienen poco mercado para el vehículo eléctrico que fabrican en México. Están evaluando si lo siguen produciendo o no, sobre todo ahora con las nuevas condiciones del gobierno de Estados Unidos", detalló la presidenta.
Además, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que no habrá despidos en México y que la suspensión de labores es solo una pausa para reestructurar la producción.
🚩@Claudiashein reiteró que la empresa @StellantisMX, dueña de Jeep y Ram, hará un paro temporal en México para poder hacer una evaluación en las condiciones actuales; no habrá disminución de empleos, dijo la mandataria. pic.twitter.com/HMkgWb8Hha
— Animal Político (@Pajaropolitico) April 4, 2025
Sheinbaum fortalece el sector automotriz ante la guerra comercial
Luego del anuncio de Stellantis, surgieron dudas sobre la permanencia de otras empresas automotrices en México. En respuesta, Sheinbaum aseguró que su gobierno trabaja en estrategias para garantizar la competitividad del sector.
Como parte de esta estrategia, la presidenta destacó dos inversiones clave:
Volvo invertirá 1,000 millones de dólares en Nuevo León para una planta de ensamblaje de camiones de carga, que operará a partir de 2026.
Nissan aumentará la producción de algunas de sus líneas en México.
Además, Sheinbaum recalcó que su gobierno se ha reunido con empresarios del sector automotriz para buscar condiciones favorables bajo las reglas del T-MEC, permitiendo la exportación sin aranceles en la mayoría de los productos, excepto en los sectores de automóviles, acero y aluminio.
"Nuestra posición es clara: trabajamos para mejorar las condiciones en estos sectores estratégicos. Gracias a nuestra ubicación geográfica y costos de transporte más bajos, México sigue siendo un destino atractivo para inversiones industriales", afirmó Sheinbaum.
¿Qué pasará con Stellantis y el futuro del sector en México?
Si bien Stellantis está en pausa, no ha anunciado cierre de plantas ni recortes de personal. El gobierno mexicano mantiene negociaciones activas para proteger empleos y fortalecer la industria automotriz en el país.
Con la inversión de Volvo y el crecimiento de Nissan, México busca consolidarse como un centro clave para la producción de vehículos en Norteamérica, a pesar de los cambios comerciales impulsados por la administración de Donald Trump.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.