Nissan: Qué pasará con los autos y la economía si se va de México

Metzli Escalante 14 febrero, 2025

¿Adiós a Nissan en México? Las consecuencias que cambiarían la industria automotriz

 ©Cuartoscuro. - Nissan.

La automotriz japonesa Nissan advirtió que podría retirar su producción de México si el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas. Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la advertencia, asegurando que, de irse, la empresa perdería todo el mercado nacional.

Sheinbaum minimiza la amenaza de Nissan

Durante su conferencia matutina de este viernes 14 de febrero, la mandataria señaló que Nissan tiene una planta de gran tamaño en Aguascalientes, la cual produce principalmente para el mercado mexicano.

"¡Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes! La mayoría de su producción es para el mercado nacional. No creo que se vayan, imagínense, perderían el mercado mexicano", expresó Sheinbaum.

Asimismo, recordó que el plan de aranceles de Trump afectaría a varios países, no solo a México, lo que reduciría las probabilidades de que Nissan traslade su producción.

Nissan podría trasladar su producción si se imponen aranceles

El CEO de Nissan, Makoto Uchida, declaró esta semana en conferencia de prensa que, de implementarse los aranceles, la empresa analizaría trasladar su producción a otro país.

"Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y evaluar el traslado de producción. Si esa fuera la decisión, estudiaríamos cómo hacerla realidad mientras monitoreamos la situación", afirmó Uchida.

Actualmente, Nissan exporta alrededor de 320,000 vehículos desde México a Estados Unidos cada año, por lo que un arancel del 25% representaría un impacto significativo para la compañía.

Impacto económico si Nissan abandona México

Por otra parte, si Nissan decide retirar su producción de México, el impacto económico se consideraría grave en varios sectores clave:

1. Crisis en la industria automotriz

  • Miles de empleos directos e indirectos estarían en riesgo, afectando especialmente a Aguascalientes y Morelos.

  • Proveedores y empresas de autopartes verían caídas en la demanda.

  • La producción automotriz en México disminuiría, afectando el PIB manufacturero.

2. Daño a la economía mexicana

  • El sector automotriz representa más del 4% del PIB y el 30% de las exportaciones manufactureras.

  • Se reduciría la entrada de divisas por exportaciones de autos a EE.UU.

  • Menos inversión extranjera directa y una posible recesión en estados clave.

3. Disrupción en el mercado automotriz

  • Nissan es líder en ventas en México. Si deja de producir aquí, sus autos serían más caros debido a aranceles de importación.

  • Competidores como Toyota, Kia y Volkswagen podrían ganar participación de mercado.

  • Los consumidores tendrían menos opciones de autos accesibles fabricados localmente.

4. Impacto en mercados financieros y tipo de cambio

  • La salida de Nissan afectaría la confianza de inversionistas, debilitando el peso frente al dólar.

  • Empresas de autopartes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) podrían experimentar caídas en sus acciones.

  • México perdería atractivo como hub de manufactura automotriz.

¿Es un escenario realista?

Depende del nivel de los aranceles:

  • Aranceles del 10-15%: Nissan podría ajustar costos y seguir operando en México.

  • Arancel del 25% o más: Nissan podría trasladar parte de su producción a EE.UU. o a países con menores costos.

México aún tiene ventajas competitivas:

  • Costos de producción más bajos que en EE.UU.

  • Tratados comerciales como el T-MEC, que podrían frenar aranceles extremos.

  • Infraestructura desarrollada para la manufactura automotriz.

Si Nissan se retira de México, habría una crisis en el empleo, caída en exportaciones y efectos negativos en los mercados. Sin embargo, la automotriz podría optar por negociar incentivos fiscales, diversificar mercados o reducir costos antes de tomar una decisión drástica.

Lo más probable: Nissan no se iría de inmediato, pero podría reducir producción o trasladar parte de sus operaciones si los aranceles son muy altos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.