Embajada de EE.UU. lanza nueva alerta ante tercera marcha contra la gentrificación en CDMX

Estefanía Arreola 25 julio, 2025

La sede diplomática recomienda a los estadounidenses en México no salir si no es necesario

 ©Cuartoscuro - La marcha contra la gentrificación terminó en destrozos.

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una nueva alerta dirigida a sus ciudadanos residentes o visitantes en la capital mexicana, ante la realización de la Tercera Marcha Contra la Gentrificación convocada para mañana, sábado 27 de julio, en la Ciudad de México.

En el aviso, la sede diplomática recomienda a las y los estadounidenses evitar la zona centro y estar al tanto de posibles bloqueos, presencia policiaca o alteraciones al orden público. La alerta hace especial énfasis en que sus ciudadanos no deben participar en protestas o actos políticos, ya que, como extranjeros, podrían enfrentar consecuencias legales, incluida la detención o deportación.

“Ciudadanos estadounidenses pueden encontrarse con bloqueos de tráfico, un gran número de policías, alteraciones en el transporte público y otras interrupciones”
Embajada de Estados Unidos en México.

Un conflicto que escala

La movilización, organizada por colectivos vecinales y activistas urbanos, forma parte de una serie de protestas que critican el desplazamiento de residentes locales en colonias como la Roma, Condesa, Juárez y el Centro Histórico, debido al auge de turistas, nómadas digitales y plataformas como Airbnb.

Durante las dos primeras marchas, se registraron incidentes como pintas con mensajes anti-extranjeros, presencia policial y tensión en zonas altamente visitadas por turistas. En redes sociales se viralizaron expresiones como “Gringos, go home”, lo que desató una conversación global sobre el fenómeno de la gentrificación en la capital mexicana.

Además de evitar el área del centro de la ciudad, la Embajada sugiere a sus ciudadanos:

  • Seguir los medios locales para actualizaciones sobre rutas y afectaciones.

  • No intentar documentar o fotografiar la protesta.

  • Mantener una identificación válida.

  • Tener a la mano los datos de contacto de la Embajada y el número local de emergencias: 911.

Más allá del turismo: ¿qué está en juego?

La creciente presencia de extranjeros en barrios tradicionales de CDMX ha generado un choque entre dinámicas globales y necesidades locales: el aumento de las rentas, la desaparición de negocios tradicionales y la transformación del tejido social han alimentado el descontento.

Mientras el gobierno capitalino ha reconocido la problemática, aún no se han implementado medidas claras para regular plataformas de hospedaje temporal o blindar el acceso a vivienda para habitantes locales.