Mañanera de Sheinbaum: En espera de la resolución sobre la promoción de la elección judicial | minuto a minuto

Metzli Escalante 4 abril, 2025

La presidenta Sheinbaum aborda temas coyunturales y de la agenda nacional, junto con su gabinete

 ©Cuartoscuro. - Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum realiza este 4 de abril su conferencia de prensa, conocida como "mañanera", desde Palacio Nacional en la Ciudad de México (CDMX). De acuerdo con lo anunciado por la mandataria, como cada viernes expone sobre "Suave Patria".

9:20| Suave Patria

Se habló de la cestería de COMCA’ AC, en Punta Chueca, Sonora.

9:17| Fin de semana

La presidenta manifestó que visitará el Puente atirantado de “El Insurgente”, después acudirá a un Centro de Salud en el Estado de México. Posteriormente a acudirá a Michoacán y para el domingo recordó la Clase Nacional de Boxeo.

"No boxearé pero daré el banderazo de salida en el Zócalo de la CDMX", señaló.

9:12| Sheinbaum sobre promoción de campañas

La Consejería Jurídica de la presidencia está a la espera de la resolución del Tribunal Electoral respecto a los spots para promover la elección judicial que el INE prohibió.

"Estaría mal si estuviéramos promoviendo a un candidato, como presidenta no me corresponde, pero sí solicitar que la gente participe".

9:02| Chocolate de Bienestar

Sheinbaum asegura que el azúcar que tiene el Chocolate de Bienestar es menor que el que tienen los otros, y cuenta con mayor cacao y menos químicos.

8:50| CELAC

Claudia Sheinbaum confirma que asistirá a la CELAC el 9 de abril, aunque sea por poco tiempo.

8:47| Esperemos información sobre el caso "abuelita sicaria" en Chalco

La presidenta comentó que para emitir una opinión, debe esperar a tener más información sobre el caso. Así como de los invasores de propiedades.

8:42| Aranceles Trump

Si hay el mismo arancel de un mismo producto que viene de Europa, que el que tiene México, el país tiene como ventaja el costo del transporte.

8:38| Caso Cuauhtémoc Blanco le corresponde a las fiscalías

La presidenta comentó que si se maneja de otra forma, se convierte en un tema político, respecto a los desafueros de Cuauhtémoc Blanco y "Alito" Moreno.

8:12| Programas para el Bienestar

8:10| Liconsa para el Bienestar

La meta de distribución para el 2030 es de 4,074,184 ,millones de litros de leche en polvo.

De 2025-2030 tiene inversiones y acopio que se harán con recursos propios de Liconsa.

2025: 13,598 millones de pesos.

2030: 17,500 millones de pesos.

8:06| Transformación para venta de productos terminados

Infraestructura 2026-2030

Se construirá infraestructura para transformar y dar valor agregado a los granos y miel provenientes de pequeñas y pequeños productores, pagándoles precios justos y con ellos ofrecer variedad de productos. 8 plantas.

  • 1 planta envasadora y procesadora de miel.

  • 1 planta procesadora de cacao.

  • 2 plantas embolsadoras de frijol.

  • 1 planta embolsadora de frijol refrito.

  • 2 plantas procesadoras de harina de maíz.

  • 1 planta procesadora de café soluble.

7:54| Compra directa a pequeños y pequeñas productoras

A seis pesos el kilo de maíz en las Tiendas del Bienestar. Alimentación para Bienestar pone un precio base, por eso en los acopios se encuentra también a seis pesos.

2025

  • Maíz: 970,000 toneladas con 48,500 beneficiarios.

  • Frijol: 27,000 toneladas ( a la fecha se tienen acopiadas 83 mil toneladas de frijol de 10,157 productoras) con 3,600 beneficiarios.

  • Café: 2,000 toneladas con 3,920 beneficiarios.

  • Cacao: 300 toneladas con 1,500 beneficiarios.

  • Miel: 30 toneladas con 120 beneficiarios.

Para 2030:

  • Maíz: 1,250,000 toneladas con 4,700 beneficiarios.

  • Frijol: 35,000 toneladas con 62,500 beneficiarios.

  • Café: 4,000 toneladas con 13,000 beneficiarios.

  • Cacao: 750 toneladas con 6,000 beneficiarios.

  • Miel: 100 toneladas con 1,000 beneficiarios.

El café está en 74 pesos el pergamino y el natural. El robusta natural en 55 pesos.

Las mexicanas y mexicanos consumen muy poca miel.

El café soluble saldrá en mayo. Se plantea una planta procesadora.

7:40| Programas

Garantizar el derecho constitucional a la alimentación.

  • Pensar en que coman primero las personas que nos dan de comer.

  • Se desea el aumento de alimentos a nivel nacional: maíz blanco y fríjol

Con:

  • Cosechando Soberanía (arranca hoy, 4 de abril).

  • Alimentación para el Bienestar

  • Producción para el Bienestar

  • Fertilizantes para el Bienestar

  • Liconsa

Inversión y atención a pequeños y medianos productores

  • 53 mil 971 millones de pesos para 2025

  • 83 mil 760 millones de pesos para 2030

  • 1,184 municipios para 2030

  • 750 mil productores en 2030

  • Hay 300 mil productores y productoras este 2025

En el maíz blanco ya somos autosuficientes, pero falta agua, por lo que se plantea un programa de riego con los estados del sur, ya que ahí sí hay agua.

Se impulsará la producción de frijol. Esta es la producción adicional

2025: Zacatecas, Durango y Nayarit: con 11,667 toneladas; 65,151 toneladas; 15,538 toneladas, respectivamente.

2030: Zacatecas, Durango, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Nayarit, Guerrero.

Programa Cosechando Soberanía

  • Comercialización justa

  • Créditos con seguros

  • Acompañamiento técnico agroecológico

Crédito Cosechando Soberanía

  • De hasta 1,300,000 pesos. Apoyos para:

  • Reducir la tasa de interés al menos al 9% anual.

  • Seguro agropecuario por riesgos climáticos, plagas, entre otros.

  • Seguro para un precio mínimo generalizado (cobertura)

Con fideicomiso del Banco de México.

Esta destinado para derechohabientes de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que cultiven maíz, frijol, trigo, café, produzcan leche o se dediquen a la pesca.

Acciones:

  • Acopio a pequeñas y pequeños productores

  • Compra directa a precios justos

  • Sinergias con los tres órdenes de gobierno.

7:39| Inicia la conferencia de prensa

Se hablará de Cosechando Soberanía para aumentar la producción de maíz y de frijol. Es un plan que se ha desarrollado por meses. Nuevo programa del Bienestar.

7:36| Sheinbaum en X

"Avanzamos en la autosuficiencia alimentaria con los programas Cosechando Soberanía, Producción y Fertilizantes para el Bienestar", escribió la mandataria en su cuenta en X.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.