"La acusación de EE.UU. convierte a México en un ‘narcoestado’ a ojos del mundo": Jorge Castañeda

Estefanía Arreola 5 febrero, 2025

El exsecretario de Relaciones Exteriores habló sobre la tensión de México y Estados Unidos tras acusaciones e imposición de aranceles

 ©Captura: Con Ortega a las 10 -

Durante una entrevista en el noticiero Con Ortega a las 10, de El Financiero TV, el exsecretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, advirtió que el tema de los aranceles impuestos por Donald Trump representa una de las crisis económicas más críticas para México desde 1994.

Sin embargo, subrayó que en esta ocasión la situación se maneja con un presidente estadounidense que actúa fuera de los estatutos normativos del comercio exterior, lo que incrementa la incertidumbre.

Acusaciones de que México tiene vínculos con el narcotráfico

Además, señaló que la reciente acusación de la Casa Blanca sobre presuntos nexos del gobierno mexicano con el narcotráfico es una afirmación “temeraria”, pero con consecuencias sumamente perjudiciales para el país.

“El momento es especialmente difícil porque hay una declaración oficial de la Casa Blanca y del presidente de Estados Unidos que acusan al gobierno mexicano de estos vínculos. (...) Esa palabra presidencial pronto se convierte en la concepción generalizada, no solo en EE.UU., sino en el mundo entero. Si el presidente de Estados Unidos dice que México tiene nexos con el narco, entonces otros países, como Pakistán o China, también lo creerán”, expresó.

En este sentido, lanzó una reflexión sobre la percepción dentro del país: “¿Cuánta gente en México, en la clase política, en el empresariado, en las instituciones y en la población, no piensa lo mismo? Insisto, ¿es cierto esto o no? Todo depende del cristal con que se mire, pero somos muchos los que consideramos que la de la Casa Blanca podría ser la versión verdadera”, afirmó.

El plazo de 30 días tras aranceles y el despliegue de la Guardia Nacional

Sobre la tregua de 30 días que consiguió la presidenta Claudia Sheinbaum para evitar la imposición de aranceles, Castañeda consideró que el despliegue de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte no es significativo en comparación con los 130 mil elementos totales de la corporación.

“No son muchos, pero la pregunta es: ¿qué estaban haciendo estos elementos que ahora han dejado de hacer para vigilar la frontera norte?”, cuestionó.

También recordó el programa de control migratorio en la frontera sur implementado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, el cual, en su momento, tuvo que ser desechado por falta de recursos para atender simultáneamente la migración, la seguridad interna de México y el combate al narcotráfico.

 ©ConOrtegaAlas10 - Jorge Castañeda en entrevista con Guillermo Ortega.

Finalmente, Castañeda advirtió que la amenaza arancelaria podría no terminar en 30 días, pues prevé que Donald Trump continúe presionando a México con nuevas condiciones.

“Pienso que Trump volverá a amenazar y luego dirá: ‘Daré 30 o 60 días más porque los mexicanos se han portado bien, me caen bien, pero ahora quiero 20 mil efectivos más’, por decir algo”, pronosticó sobre el futuro de la relación bilateral.

La tensión política y comercial entre México y Estados Unidos sigue en aumento, con un escenario incierto sobre las nuevas exigencias que puedan surgir en los próximos días.